Actualidad

Expertos hacen recomendaciones ante desafíos del agua y la energía en Antofagasta

Fecha: 12 diciembre, 2014

Expertos hacen recomendaciones ante desafíos del agua y la energía en Antofagasta

Para 2020, la región tendrá un aumento de entre 2% y 7% en el uso de energías renovables no convencionales, según estudio del IPP de la UCN.

Líneas de acción y una verdadera “hoja de ruta” que guíe la forma como la región puede enfrentar los desafíos en materia de energía y recursos hídricos, presentaron en Antofagasta expertos de distintas disciplinas en un esfuerzo colaborativo de primer nivel.
Las recomendaciones, que tuvieron su foco en potenciar la utilización de las energías renovables (solar, geotérmica, eólica) y en la diversificación de las fuentes hídricas no convencionales como el agua de mar y desalada, entre otras iniciativas, están contenidas en un completo estudio dado a conocer con el fin de aportar al desarrollo de la zona.
El libro “Agua y Energía en la Región de Antofagasta: Recomendaciones y líneas de acción frente a los desafíos futuros”, fue dado a conocer en el marco de un seminario organizado por el Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA), perteneciente al Instituto de Políticas Públicas (IPP) de nuestra Universidad, en el contexto de un proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).
“El agua y la energía son dos de los componentes claves para el desarrollo y son parte de los desafíos que debemos abordar”, explicó el Director del IPP, Cristian Rodríguez Salas, durante la presentación de la publicación. En este escenario, explicó que la actual escasez de agua y la carbonización de la matriz energética suponen riesgos que es necesario considerar, así como incorporar nuevas prácticas en la manera de entender estas problemáticas.
Esta visión fue compartida por el Rector Jorge Tabilo Álvarez, quien sostuvo que éstos son puntos sensibles y prioritarios para el desarrollo regional. Citó -a modo de ejemplo- que a nivel internacional el déficit hídrico, debido al exceso de demanda, sequía y contaminación, implica costos sociales económicos y políticos. “El desafío es grande”, dijo, junto con añadir que a través de la innovación se podrá seguir trabajando en la consolidación de una región sustentable.

RESULTADOS
Los resultados obtenidos en el estudio reflejan la labor implementada por distintos centros de investigación durante todo el año, y que consideró mesas de discusión en torno al tema energético e hídrico. Relevante fueron los conocimientos obtenidos en torno a las energías renovables no convencionales (ERNC) y a las fuentes hídricas no convencionales (FHNC).
Mediante la información aportada por el sector público y privado, a nivel regional y nacional, se pudo investigar el escenario energético e hídrico de la región desde tres enfoques principales: sustentabilidad, institucionalidad y de gobernanza.
Estos resultados fueron comentados en un panel por los especialistas Cristian Delpiano, del Centro de Estudios de Derecho en Recursos Naturales de la UCN; Sebastián Vicuña, del Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y María Angélica Veas, del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la UCN.
En sus intervenciones, los investigadores plantearon la necesidad de avanzar en los aspectos relacionados con la gobernanza y en hacer una nueva regulación en torno al manejo del agua.
También señalaron la importancia de conocer y tener un diagnóstico claro y preciso en cuanto a los requerimientos y la demanda futura que experimentará la región; e hicieron diversos análisis como el que indica que se espera un aumento que va del 2% actual, a un 7% en el uso de energías renovables no convencionales para el año 2020, entre otras proyecciones.
La presentación de este trabajo multidisciplinario incluyó la presencia en Antofagasta de la Dra. Aziza Akhmouch, jefa de Gobernanza del Agua en El Caribe y Latinoamérica de la OCDE; y del asesor del Banco Mundial en temas de Agua, Guillermo Donoso; además de los senadores Alejandro Guillier y Guido Girardi, quienes en la jornada analizaron el impacto y las implicancias políticas y sociales que tienen para la comunidad nacional estas temáticas.

PROYECTO
La presentación de estas propuestas marca una de las actividades de cierre del proyecto “Recomendaciones y Líneas de Acción para la Promoción y Difusión del Uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y Diversificación de la Matriz Hídrica de la Región de Antofagasta”.
Esta iniciativa tuvo como objetivo elaborar antecedentes e instrumentos de gestión que permitieran eliminar obstáculos y promover el uso de las energías renovables no convencionales y del agua de mar, en el marco de los proyectos de inversión presentados al Sistema de Evaluación Ambiental.
Durante 2014 se desarrollaron tres paneles de discusión que incluyeron la participación de representantes de los sectores público y privado. Estos actores tuvieron como norte generar propuestas e incentivos en el uso de las energías renovables no convencionales y del agua de mar, para que fueran parte del diseño y ejecución de futuros proyectos de inversión, y para instalar prácticas de eficiencia en la Región de Antofagasta.
La elaboración y puesta en marcha de este proyecto contó con la participación del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, con colaboración del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y del Centro de Cambio Global (CCG) de la PUC; Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la UCN, el Centro de Estudios en Derechos de Recursos Naturales (Cedrena) y el apoyo financiero del Gobierno Regional de Antofagasta y el Consejo Regional de Antofagasta (Core) a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) 2013-2014.

No hay comentarios

Comenta tu también