Academia

Inauguran VI versión del Magíster en Salud Pública UCN

Fecha: 11 marzo, 2019

Inauguran VI versión del Magíster en Salud Pública UCN

23 profesionales de la salud emprendieron un gran desafío en su formación al integrarse a la versión 2019-2020 del Magíster en Salud Pública, Mención Gestión en Salud, programa de Postgrado que inició su nuevo ciclo el viernes 08 de marzo.

Dirigido por la Dra. Muriel Ramírez, nació en 2009 como una respuesta a la creciente necesidad de formación de postgrado de los profesionales del norte de nuestro país. Al mismo tiempo, como el único programa acreditado en toda la zona norte, se ha convertido en un aporte a la generación de conocimiento académico a nivel local.

“En el norte de Chile se ofrecen menos del 3% de los Postgrado del país, y este programa – al estar acreditado- es una garantía formal de control de calidad ya que significa que estamos cumpliendo con estándares nacionales. Por lo tanto, es una gran oportunidad para ofrecer la posibilidad de ampliar su ámbito de acción y profundizar sus conocimiento a una cantidad importante de profesionales”, señaló Federico Winkler, Director General de Postgrado.

En relación a los desafíos del nuevo ciclo, la Dra. Ramírez expresó que “nuestra expectativa es mantener indicadores como la tasa de graduación, y lo más importante, que está ocurriendo dentro del programa es la entrega que estamos haciendo durante este mes del informe de autoevaluación para lograr nuestra tercera acreditación del programa, en ese sentido, sería una gran satisfacción poder mantener los 4 años y seguir contando con el prestigio que tiene el Magister por ser el único Magíster en Salud Publica acreditado en el norte de Chile”.

En su VI versión, el Magister contará con las perspectiva multidisciplinar aportada por los nuevos inscritos, profesionales de ámbitos de la salud tan diversos como químico farmacéuticos, médicos, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos y nutricionistas.

Una de ellas es Natalia Telchi, quien hace 10 años se desempeña como psicóloga en el Cesfam Marcos Macuada de Ovalle. “En Salud Pública hay muchísimas cosas por hacer, muchas veces nos quedamos en la queja de los recursos que no tenemos. Pero soy una convencida de que hay muchas cosas que tienen que ver con actitudes y operaciones logísticas. La actitud la tengo, pero la operación logística es algo que me falta y creo que la vía para resolverlo es a través de este Magister en Salud Pública”, explicó.

Migración

Buscando abordar temáticas contingentes en nuestra realidad nacional, la inauguración de la versión 2019-2020 contó con la charla magistral “Salud en Migrantes Internacionales en Chile: avances y desafíos pendientes”, a cargo de la Dra. Báltica Cabieses, epidemióloga social y profesora titular de la Universidad del Desarrollo, quien además es encargada del Programa de Estudios Sociales en Salud, del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de dicha entidad.

De profesión enfermera matrona la Dra. Cabieses se ha dedicado a la investigación durante los últimos 16 años, participando en un total de 22 proyectos (6 como investigador principal; 9 como co-investigador y 7 como asociada). A la fecha, cuenta con 77 publicaciones en revistas científicas entre los años 2011 y 2016, transformándose en un referente nacional.

Durante los últimos años, Chile se ha ido convirtiendo paulatinamente en un país de destino de migración. Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, la población de inmigrantes asciende a 1.251.225 personas extranjeras residentes en Chile al 31 de diciembre de 2018. De ellas, 646.128 son hombres y 605.097 son mujeres.

De esta forma, los extranjeros en nuestro país alcanzan un 6,6% de la población total, superando en un 67,6% el número de migrantes que registró el Censo 2017, panorama que impone una serie de adecuaciones no solo culturales y sociales, sino también una serie de desafíos a nuestro sistema de salud.

Tal como explicó la Dra. Cabieses: “hoy, cuando ya contamos con información para generar diagnósticos de línea base, se suman otros desafíos más complejos como el trato, la aceptabilidad del Sistema de Salud, la generación de atenciones que tengan pertinencia intercultural en donde el sistema sea capaz de acercar al migrante desde sus creencias y sus costumbres, su forma de entender el mundo, la realidad y –también- los procesos de salud y enfermedad. Y también que comprendan cómo funciona el sistema chileno, qué es capaz de ofrecer, cuáles son sus limitaciones, las que no siempre existen en base a una discriminación sino que son debilidades estructurales que sufrimos también los chilenos”, sentenció.

A su juicio, uno de los grandes temas pendientes se relaciona con que “muchas veces, los discursos en Salud Pública indican que la migración es una amenaza más que en oportunidad y eso hay que transformarlo con paciencia y, sobre todo, con evidencia; con una comprensión real de lo que significa la migración a nivel global, por qué ocurre y qué consecuencias tiene realmente”, añadió.

En ese sentido, la especialista conminó a los nuevos participantes del Magíster a convertirse en un aporte a sus respectivas disciplinas y entornos laborales, como una forma de contribuir a la mejora del sistema de salud chileno.

Tal y como ya lo han hecho 63 profesionales postgraduados del programa, quienes durante las versiones anteriores no solo han fortalecido sus conocimientos y competencias, sino que se han transformado en un aporte a la solución de las necesidades de salud de las personas y de las comunidades del norte de nuestro país.

 

Por: Karina Juárez / karina.juarez@ucn.cl

No hay comentarios

Comenta tu también