Actualidad

Universidad y promoción de la salud: logros y desafíos

Fecha: 18 marzo, 2021

Universidad y promoción de la salud: logros y desafíos

Para convertirse en modelos de promoción de la salud, las universidades deben incorporar esta meta dentro del propósito institucional, concluyen en reciente foto internacional.

“Las universidades no solo son un lugar de estudio y trabajo. También representan un espacio para el autocuidado y la promoción del bienestar integral”, asegura Mónica Castillo, jefa del Centro de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Norte y presidenta de la Red de Universidades Promotoras de la Salud (UPS) Chile.

Mónica Castillo fue una de las panelistas del Foro Internacional de Universidades Promotoras de Salud, organizado esta semana por Promoción de Salud región de Las Américas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. El encuentro también contó con las presentaciones de Patricia Pérez, de la Universidad de Concepción; Fabiola Vilugrón, de la Universidad Playa Ancha; Cecilia Chau, de la Pontificia Universidad Católica de Perú; Javier Sánchez, de la Pontificia Universidad Católica de Perú; e Irma Brito, de la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Portugal.

Institución pionera

Durante el foro se destacó el avance de la estrategia UPS en Iberoamérica, mediante la sistematización de hitos y algunas experiencias de las redes nacionales y universidades en torno a la promoción de salud.

En el caso de la Universidad Católica del Norte, cabe destacar su rol pionero como la primera universidad chilena y una de las primeras en América Latina en implementar en el año 2012 la política de promoción de salud y calidad de vida VIVE UCN. Igualmente, “fue la primera en incluir la promoción de salud en su proyecto educativo institucional vigente desde el año 2017”, subraya Castillo, agregando que esta política “ha logrado impactar en la cultura organizacional, siendo reconocida y valorada por estudiantes y trabajadores de nuestra institución, además de favorecer el empoderamiento comunitario que se traduce en variados proyectos que han nacido de la propia comunidad UCN”.

Entre dichos proyectos se cuentan un grupo de running, huerto, sala de lactancia, bicicletero, proyecto hamacas, escaleras saludables y biblioteca inclusiva, además del espacio permanente Encuéntrate UCN, que cada miércoles permite hacer una pausa de autocuidado de una hora y media de duración.

En el caso de la U. de Concepción, “se han incrementado acciones orientadas a la salud y bienestar de estudiantes y trabajadores, como también la formación para que quienes allí estudian o trabajan, puedan contribuir en los distintos espacios en que participan a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidad”, señala Patricia Pérez.

Por su parte, Fabiola Vilugrón de la U de Playa Ancha, indica que “la estrategia de UPS ha instalado la temática de promoción de la salud como una línea de trabajo institucional orientada a fortalecer los entornos universitarios y de gestión que faciliten elecciones saludables y con ello una mejor calidad de vida de la comunidad universitaria. Esto se ha logrado gracias al compromiso institucional que se traducido en una propuesta de política de promoción de la salud y calidad de vida, el logro del reconocimiento del MINSAL con Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud y un equipo gestor comprometido con la estrategia”.

La experiencia extranjera
Irma Brito, de la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Portugal, comparte que “promovemos actividades para mejorar los estilos de vida de los estudiantes y los entornos académicos. También realizamos intervenciones comunitarias para la prevención de comportamientos de riesgo y de la violencia entre iguales, así como para la reducción de daños, especialmente en contextos recreativos como las fiestas universitarias”

Desde la PUC de Perú, Cecilia Chau y Javier Sánchez señalan que “el impacto de la estrategia UPS ha permitido poner en agenda de diferentes oficinas de la universidad el tema de la salud. Ello se ha reflejado en apoyo institucional, económico y político. Durante la presencialidad se han realizado numerosas intervenciones, posteriormente evaluadas y presentadas ante las autoridades. Además, que se han incrementado las investigaciones relacionadas al tema de promoción de la salud”.

Necesidad de compromiso

El Dr. Hiram V. Arroyo, Coordinador de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), reflexiona en torno al movimiento global y regional de Universidades Promotoras de la Salud, enfatizando en que “ha sido reiterativo en la necesidad de que las instituciones de educación superior se comprometan con establecer una política de promoción de la salud al interior de las universidades, con alcance al ambiente social externo”.

Los componentes valorativos y conceptuales de la promoción de la salud, continúa, “deben ser visibles en la narrativa y el discurso institucional, plasmados en la visión, misión y plan estratégico de la universidad. Las universidades que adoptan una política institucional de promoción de la salud se convierten en entidades que aportan a la salud, al desarrollo humano y al desarrollo social”.

Cada universidad tiene el potencial de posicionarse como estandarte de la promoción de la salud, “impulsando un modelo del movimiento de Universidad Promotora de la Salud único, incluyente, de pertinencia social-cultural y responsivo a la relación academia-sociedad como postula el discurso moderno de la responsabilidad social universitaria”, afirma el Dr. Hiram V. Arroyo.

Principales retos

Entre las conclusiones del reciente Foro Internacional de Universidades Promotoras de Salud destaca que uno de los desafíos que tienen las universidades para convertirse en modelos de promoción de la salud consiste en incorporarla dentro del propósito institucional, integrado a su cultura, estructura administrativa, proyecto educativo, plan de desarrollo estratégico. Clave es, asimismo, que la promoción de salud favorezca a la comunidad local, regional y nacional.

En este sentido, cabe mencionar que la estrategia de UPS contribuye a lo señalado por la Ley 21.091 sobre educación superior, que señala que “la educación superior busca la formación integral y ética de las personas, orientada al desarrollo del pensamiento autónomo y crítico, que les incentive a participar y aportar activamente en los distintos ámbitos de la vida en sociedad”.

La estrategia de Universidades Promotoras de la Salud también aporta al principio de pertinencia incluido en la citada ley, que señala que las instituciones de educación superior en su quehacer deben aportar al desarrollo del país, sus regiones y comunidades. Y finalmente, la estrategia UPS aporta de manera significativa a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU, que Chile firmó en el año 2015.

Edición: Cecilia Becker

Imagen: Cedida

 

 

No hay comentarios

Comenta tu también