Noticias

Doctorado en Acuicultura logra séptimo graduado

Fecha: 27 diciembre, 2010

Doctorado en Acuicultura logra séptimo graduado

Programa cooperativo, reacreditado por tres años, une esfuerzos de las universidades de Chile, P.Católica de Valparaíso y Católica del Norte.

 

Su séptimo graduado, y el primero a través de la Universidad Católica del Norte, logró hace pocos días el Doctorado en Acuicultura, programa cooperativo entre la Universidad de Chile (UCH), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la UCN.

La tesis correspondiente fue defendida el 17 de este mes por Alfonso Gutiérrez Venegas, investigador de la U. de Los Lagos, y estuvo dedicada al tema  “Variabilidad morfológica y genética de poblaciones de Macrocystis pyrifera que habitan diferentes condiciones ambientales del sur de Chile”.

La comisión evaluadora estuvo integrada por el Dr. Federico Winkler, profesor guía (UCN); el Dr. Jaime Romero (U.Chile); el Dr. Gabriel Yany (PUCV), el Dr. Julio Vásquez (UCN), el Dr. Claudio Miranda (UCN), y el Dr. Alfonso Silva (Director Doctorado UCN).

Este último destacó el posible impacto de la tesis, señalando que los resultados de la misma pueden ser aplicables tanto en el ámbito nutricional como de la alimentación de un recurso acuícola de gran importancia como el abalón. Por lo mismo valoró el análisis de los rendimientos de Macrocystis pyrifera, comúnmente conocido como huiro, en distintos ambientes del sur, factor que calificó como sumamente importante desde el punto de vista productivo. “Creo que los resultados van a tener una importante aplicación en un futuro cultivo masivo de esta especie”, comentó el Dr. Silva.

Como director del programa para la UCN, Alfonso Silva manifestó que este primer graduado institucional representa un motivo de satisfacción y alegría para la universidad y la Facultad de Ciencias del Mar. demás, agregó que la tesis del Dr. Gutiérrez refleja el espíritu que inspira el programa, aludiendo a que el Doctorado en Acuicultura busca que sus alumnos desarrollen investigaciones cuyos resultados ayuden a potenciar la actividad acuícola, y al mismo tiempo profundicen en la obtención de nuevos conocimientos a través del método científico.

Reacreditado por 3 años
Desde que fuera creado, en 2005, el Doctorado en Acuicultura ha graduado a siete nuevos doctores, a través de las universidades de Chile, P. Católica del Valparaíso, y ahora la UCN. Y durante el 2011 espera graduar a otros cinco alumnos. Para la nueva convocatoria, abierta hasta el 30 de este mes, el programa cuenta con 14 postulantes.

Cabe destacar que el Doctorado en Acuicultura fue reacreditado recientemente por tres años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vale decir hasta octubre de 2013, lo que además de constituir una garantía de calidad, permite a sus alumnos postular a becas CONICYT. Entre los aspectos considerados por los evaluadores para otorgar la certificación se cuenta la originalidad del programa, “no sólo por ser uno de los pocos en su tipo a nivel mundial, sino también  porque logra potenciar capacidades a través  de la integración  de los recursos humanos y físicos de tres universidades en forma complementaria”, señala el Dr. Alfonso Silva, agregando que, además, constituye un aporte concreto a la formación de recursos humanos de alto nivel  para el desarrollo de la acuicultura nacional, ya sea en el ámbito empresarial como de instituciones de investigación.

La idoneidad del cuerpo de profesores, como también su productividad científica y trayectoria académica  fueron percibidos por los evaluadores como una  garantía  para el buen funcionamiento del programa, opinión avalada por los estudiantes.

 

RESUMEN DE LA TESIS DEL DR. ALFONSO GUTIÉRREZ

  Las poblaciones naturales de Macrocystis pyrifera que habitan diferentes condiciones ambientales del sur de Chile muestran marcadas diferencias morfológicas para distintos caracteres. Se ha postulados que ellas se deberían a plasticidad fenotípica, consecuencia del grado de exposición al movimiento del agua, es decir, poblaciones protegidas en el mar interior y aquellas expuestas al océano Pacífico. No obstante, algunos resultados preliminares sugieren que poblaciones de distintos orígenes pueden presentar diferencias heredables entre ellas.
  Se evalúo la existencia de variabilidad morfológica entre poblaciones naturales de M. pyrifera en distintos ambientes. Adicionalmente se realizó análisis de la variabilidad genética utilizando marcadores moleculares AFLP para verificar la existencia de diferencias genéticas entre las poblaciones. Finalmente, se realizaron cultivos en ambiente común de esporofitos generados a partir de parentales de las poblaciones estudiadas.  
  Los resultados de este estudio muestran que la morfología de las plantas de M. pyrifera varía significativamente entre las poblaciones para los caracteres estudiados. Así, en algunas poblaciones protegidas de Punta Arenas la longitud y peso de la fronda fue mayor respecto de aquellas de ambientes expuestos y protegidos de la Región de Los Lagos. Mientras que el disco de fijación fue significativamente distinto y menor en poblaciones expuestas respecto a las poblaciones protegidas en la Región de Los Lagos, pero no son tan claras las diferencias con poblaciones protegidas de Punta Arenas. La morfología de la lámina mostró diferencias entre ambientes protegidos y expuestos, siendo más cortas y angostas en ambientes expuestos. Sin embargo, no hay diferencias en la longitud entre ambientes expuestos y protegidos entre ambas regiones. En otros caracteres como la sustanciabilidad y características del aerocisto, no son tan claras las diferencias entre ambientes protegidos y expuestos.
  El polimorfismo de los marcadores AFLP fue alto, variando entre 65% y 83% entre poblaciones. La heterocigosidad, en cambio, fue baja, fluctuando entre 14% y 22%. La distancia genética (Nei, 1978) y variación genética (FST) entre poblaciones fueron bajas, indicando una escasa diferencia genética entre las poblaciones.          
  En los cultivos realizados en condiciones de laboratorio, las progenies de plantas de poblaciones expuestas y protegidas de la Región de Los Lagos no muestran diferencias, pero si con progenies de poblaciones protegidas de Punta Arenas, que mostraron la menor longitud.
  Los cultivos realizados en ambiente común en el mar mostraron diferentes respuestas de acuerdo al carácter morfológico evaluado y el origen de los progenitores. Plantas originadas a partir de parentales de poblaciones expuestas y protegidas de la Región de Los Lagos no mostraron diferencias en el peso y longitud de la fronda entre ellas, pero si con aquella originada de una población protegida de Punta Arenas. Mientras que otras características, como el ancho de la lámina, mostró diferencias significativas entre esporofitos originadas de poblaciones de ambientes similares (expuestos) después de cultivarlas en ambiente común.
  Así, de acuerdo a lo planteado en la literatura, la plasticidad fenotípica sería el mecanismo de adaptación a diferentes condiciones ambientales para algunos caracteres en M. pyrifera. Sin embargo, los presentes resultados sugieren que en otros existe, además del efecto ambiental, una respuesta asociada a un origen genético. En consecuencia, al menos parte de la diversidad morfológica entre poblaciones de M. pyrifera podría ser el resultado de diferenciación genética local, la que puede manifestarse en distancias bastante cortas, la que no es detectada mediante el uso de marcadores moleculares.
  De esta manera, los resultados del estudio muestran que a través de la selección de la fuente de reproductores de M. pyrifera, se podría mejorar la producción de esta alga en cultivos, pero también pone en evidencia la existencia de plasticidad fenotípica para algunos rasgos, en algunas poblaciones, lo que destaca la necesidad de evaluar las fuentes de reproductores según el ambiente en que serán cultivadas las progenies.
  

Se agradece difusión

 

 

No hay comentarios

Comenta tu también