Noticias

Estudian uso de algas chilenas en biotecnología e industria farmacéutica

Fecha: 17 noviembre, 2011

Estudian uso de algas chilenas en biotecnología e industria farmacéutica

Investigación liderada por la Dra. Paola Chandia apunta a conocer las propiedades de los componentes químicos de estas plantas acuáticas, con miras a agregar valor a la recolección, manejo y comercialización de este recurso. (Créditos imagen: Erasmo Macaya)

El Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte está formando una línea de investigación relacionada con la búsqueda de nuevos principios activos de origen marino o terrestre, que tengan algún potencial terapéutico o de uso industrial. Así lo manifestó la Dra. Paola Chandía, académica de la Facultad de Ciencias del Mar, en la charla “Farmacognosia, hidratos de carbono y sus derivados”, realizada esta semana (15/11) en el salón auditorio “Dr. Shizuo Akaboshi” de la UCN.

La farmacognosia es la ciencia que estudia de la composición química de nuevos compuestos o moléculas bioactivas, como de las drogas y las substancias medicamentosas de origen natural: vegetal, microbiano (hongos, bacterias) y animal.

La Dra. Chandia, que labora desde enero de este año en la universidad, dijo: “Mi área de exploración está ligada directamente con la caracterización química de las moléculas de las algas, saber sobre su composición, propiedades y qué grupos químicos están presentes en ellas. Por tanto, el aporte de esta investigación es abrir nuevas posibilidades a productos naturales existentes en el país, darles un valor agregado y aportar a la biotecnología”.

En este contexto –agrega la especialista- “la información obtenida de los análisis permite vislumbrar para qué pueden ser utilizados los diferentes tipos de algas, además de conocer su potencialidad, aplicabilidad y hacer un registro de su ubicación en las costas del país”. También –dada su experiencia- estos estudios incluyen otras herramientas multidisciplinarias que ayudan a conocer la información genética, morfológica y la historia evolutiva de estas plantas acuáticas.

 

Traspaso de conocimiento

La charla forma parte de las actividades del  Doctorado en Biología y Ecología Aplicada, programa impartido por la UCN, en asociación con la Universidad de La Serena y en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Intihuasi (INIA Intihuasi).

En su exposición, la Dra. Chandía  aclaró que la investigación que realiza tiene relación directa con la composición química de las algas chilenas, como los alginatos o hidrocoloides utilizados  en la industria alimentaria humana y animal, entre otros usos,  por sus propiedades gelificantes, espesantes y estabilizadoras, pero también, precisó,  la idea es buscar otras propiedades que tengan que ver con efectos farmacológicos.

Conocer la actividad química de los compuestos de las moléculas de algas permitiría establecer como actuarían éstos en un organismo vivo, en una célula u otros ensayos. “La potencialidad de las propiedades química que puedan tener estos compuestos es  muy amplia, teniendo una importante repercusión en la biomedicina, la industria farmacéutica y alimentaria”, adelantó la especialista.

Por consiguiente, una de las funciones de la Dra. Chandia, dentro de su línea de trabajo, es traspasar los resultados de estas investigaciones a los académicos de la Facultad de Ciencias del Mar que trabajan con grupos de pescadores artesanales.

La idea es generar una red que permita que estos estudios sobre la importancia de la composición química de las algas sean conocidos tanto por los científicos, ingenieros y técnicos de la universidad como por los pescadores de la región. El propósito de este acercamiento es otorgar un mayor valor a la recolección, manejo y producción de este recurso marino, con tal que los pescadores y empresas no solo lo comercialicen como materia prima en forma de “algas molidas”.

A juicio de la Dra. Chandia, en el país están las capacidades científicas, técnicas y tecnológicas para hacer de las algas chilenas un producto de venta de gran valor, tanto en el mercado interno como de exportación.

 

Algas chilenas

En Chile, las algas marinas son exportadas principalmente como materia prima y su uso interno es destinado a alginatos, agar y, en menor grado, a alimentos.

Las algas de mayor importancia en el país son Macrocrystis pyrifera, conocida como huiro; Porphyra columbina (luche rojo), Lessonia trabeculata (chascón), Ulva lactuca (luche verde o lechuga de mar), Gracilaria chilensis (pelillo), y Durvillaea antártica (cochayuyo).

 

 

 

No hay comentarios

Comenta tu también