Noticias

Proyecto UCN apuesta a diversificar la industria acuícola en la región de Coquimbo

Fecha: 28 diciembre, 2011

Proyecto UCN apuesta a diversificar la industria acuícola en la región de Coquimbo

Iniciativa adjudicada en el último concurso FIC-R será implementada como piloto en Tongoy y podría ser replicada en otras localidades costeras.

Aprovechar las actuales capacidades instaladas para el cultivo del ostión, dándoles un nuevo giro hacia la producción de abalones, es la meta del proyecto que está impulsando en Tongoy la Universidad Católica del Norte.

La iniciativa, liderada por el Ingeniero Civil Mecánico Joel Barraza Soto, académico del Departamento de Acuicultura, Facultad de Ciencias del Mar, fue una de las seleccionadas en el último concurso del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R región de Coquimbo.

La ejecución del proyecto, que tomará diez meses, se realizará en colaboración con la Asociación Gremial de Buzos, Pescadores y Ramos Similares Artesanales Independientes de Tongoy, que agrupa a doscientos trabajadores, y las empresas Invertec Ostimar S.A. e Hidrogreen.

La iniciativa será implementada como plan piloto en Tongoy, con la intención de ser posteriormente replicada en otras localidades costeras de la región. Por ello, coinciden los participantes, el proyecto representa una alternativa real de diversificar la actividad acuícola de la zona, centrada especialmente en el ostión del norte, especie que, si bien ha tenido un repunte en los últimos meses, sigue a merced de los vaivenes en la demanda internacional.

La puesta en marcha cuenta además a su favor la modificación introducida en 2010 a la normativa legal, que permite  introducir abalones al mar para ser cultivados en cualquier tamaño y sexo, mejorando así  la factibilidad técnico-económica de la producción del  recurso y facilitando la incorporación de la pequeña  y mediana industria acuícola de la región de Coquimbo.

En este sentido, Leonardo Carvajal, presidente de la asociación gremial, destacó que este proyecto implicará un impulso a una actividad productiva que ha venido decayendo en los últimos años, situación que se agudizó con el impacto que tuvo en Chile el tsunami ocurrido en Japón en marzo de 2011. Por lo mismo, valoró la incorporación de un nuevo cultivo a las instalaciones ya existentes, en especial por las perspectivas de exportación del abalón, dada su gran demanda en los mercados asiáticos.

 

Normativa favorable

A la cabeza de la iniciativa está el ingeniero Joel Barraza, quien, durante el lanzamiento del proyecto (21/12), efectuado en Tongoy, destacó la larga trayectoria de trabajo, investigación y desarrollo en la línea de acuicultura y en especial en el cultivo de abalón, que sustenta la propuesta.

En la oportunidad, y ante un auditorio compuesto especialmente por pescadores artesanales de Tongoy y empresarios del área, el profesional recordó los hitos que han marcado esta historia, iniciada hace más de 25 años por el Dr. Juan Enrique Illanes y el experto japonés Dr. Shizuo Akaboshi, recientemente fallecido.

Entre los puntos relevantes se cuenta, en 2003, el trabajo en aclimatación de reproductores para la industria, factor vital para la obtención de la semilla  y viabilidad del cultivo. En 2005, el equipo de acuicultura UCN trabajó en el desarrollo de tecnología de recirculación para cultivar abalones en tierra, “gracias a lo cual hoy día en la tercera región existe una de las empresas de mayor tamaño de producción con el 90% de uso de recirculación de agua de mar, aproximadamente 100 toneladas de producción bajo esta tecnología”, recalcó Barraza.

Posteriormente, a través del Fondo de Investigación Pesquera, “se nos encomendó la revisión de la normativa  que hasta ese momento existía respecto de la autorización del abalón al mar , que contaba con una serie de restricciones desde el punto de vista de  sexo y talla”, comentó el profesional, destacando que los resultados de esa revisión fueron relevantes en la modificación que hoy permite la introducción del abalón al mar sin las limitaciones antes mencionadas (sexo y tamaño), “lo cual representa una real oportunidad para un nuevo sector, que antiguamente basaba la tecnología de cultivo en tierra, que requiere una gran inversión y gran costo de operación; no hacía posible la participación de nuevos actores, como ahora en este caso los pescadores artesanales. Y en ese sentido vemos una oportunidad hoy día, de acuerdo a la legislación que tenemos, y es el motivo por el cual presentamos este proyecto”, precisó Joel Barraza.

La apreciación fue compartida por el director regional de CORFO, Cristián Morales, quien calificó el proyecto como una  iniciativa pionera en la región, “pues es primera vez que el cultivo de abalón se hará en el mar y no en  estanques emplazados en tierra”. El directivo, que participó en el lanzamiento de la iniciativa en representación del Intendente Sergio Gahona, recordó que esta innovación es posible gracias a la modificación del decreto supremo (N° 268/2010  y publicado en enero del 2011 por la Subsecretaría de Pesca), que amplía las perspectivas de cultivo para las regiones de Atacama y Coquimbo, y de paso, abre nuevas oportunidades laborales al sector pesquero artesanal.

 

Respaldo institucional

A nombre de la Universidad Católica del Norte, el Vicerrector de la Sede Coquimbo, Jaime Meruane, valoró la puesta en marcha de este plan piloto como un nuevo hito en la colaboración entre esa casa de estudios superiores y los pescadores artesanales, “alianza que se extiende por cerca de 30 años y que nos ha ayudado a perfeccionar nuestro trabajo y a responder de manera adecuada a los requerimientos de la comunidad”, señaló.

Asimismo, agradeció el financiamiento otorgado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R, que este año también aprobó fondos para un proyecto UCN destinado a implementar un banco de tejido óseo.

Respecto a la actual iniciativa, Meruane destacó que representa un ejemplo de cómo es posible incursionar en nuevas alternativas productivas, aprovechando las capacidades instaladas y en equilibrio con cultivos ya existentes.

 

No hay comentarios

Comenta tu también