Muestra de dibujo, grabado y pintura fue inaugurada en el marco del Café Literario. Créditos imagen: Maximiliano Arancibia, estudiante de Medicina UCN.
Con gran asistencia de público se inició el viernes (14) en la Universidad Católica del Norte una nueva temporada del Café Literario, actividad abierta a toda la comunidad organizado por el Área de Cultura del Departamento Estudiantil.
En la oportunidad, los participantes disfrutaron de una velada que incluyó interpretaciones musicales a cargo de Long Johnson y Raúl “Talo” Pinto, poesía con Guillermo Gálvez (poesía) y la inauguración de una muestra de dibujo, grabado y pintura del artista Raúl Sotomayor “Sotelo”, quien compartió con los asistentes.
La exposición, titulada “Gros Mots/Marabatos”, podrá ser visitada hasta este jueves en el Galpón Cultural de la UCN, de 9.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 18.00 horas. La entrada es liberada.
Asimismo, Graciela Ramos, artista plástica y jefa del Área de Cultura de la institución, adelantó que ya se está preparando el segundo Café Literario, que ya completa 17 temporadas, manteniendo siempre el propósito de servir de espacio a la creatividad y manifestaciones artísticas de las antiguas y nuevas generaciones.
“Sotelo”
Raúl Sotomayor “Sotelo” nació en Santiago en 1938 y realizó sus estudios artísticos en el Instituto Pedagógico y en la Escuela de Bellas Artes de la U.de Chile, cursando en esta última, materias de dibujo, grabado y pintura. En 1973 se integró al plantel de académicos de la Escuela de Bellas Artes de esa casa de estudios y de la Escuela de Arte de la UC, donde se desempeñó como profesor de pintura y dibujo.
Posteriormente se trasladó a París, Francia y continuó su vocación pedagógica como profesor de pintura en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de la Sorbonne. En su permanencia en Francia organizó la Escuela Municipal de Artes Plásticas de la ciudad de Vigneux-sur-Seine, siendo también su director.
A partir de 1980 el artista realizó una serie de visitas y exposiciones en Chile, entregando a través de sus obras su lenguaje pictórico expresionista. En sus obras logra, a través de su gestualidad pictórica, crear una atmósfera onírica en la que aborda temas de la vida, del hombre y de los temores y ansiedades ocultas, utilizando una alteración de las perspectivas y las formas simplificadas junto al contraste de colores complementarios.
Fuente: www.artistasplasticoschilenos.cl
8 comentarios