Actualidad

Exposición “En todas partes he visto” se presenta en el Salón Chela Lira

Fecha: 31 julio, 2017

Exposición “En todas partes he visto” se presenta en el Salón Chela Lira

Muestra está conformada por 40 imágenes de los documentales fotográficos “París en retratos de su gente”, “Rukakura y los hombres del cochayuyo” y “Comunidades indígenas de la Sierra Ecuatoriana”, del chileno Alonso Azócar Avendaño.

Cuarenta imágenes pertenecientes a los documentales fotográficos “París en retratos de su gente”, “Rukakura y los hombres del cochayuyo” y “Comunidades indígenas de la Sierra Ecuatoriana”, del chileno Alonso Azócar Avendaño, conforman la exhibición “En todas partes he visto”, que desde esta semana estará a disposición del público antofagastino en forma gratuita en el Salón de Exposiciones Chela Lira de la Casa Central.

La interesante propuesta del fotógrafo por el Instituto Sven Wingkvist (Gotenburgo, Suecia) llega a la comunidad gracias a la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVCM) y la Escuela de Educación de la UCN, y será inaugurada este jueves 3 de agosto a las 19:00 horas.
El título de la exposición parafrasea un verso del poema “He andado muchos caminos”, del poeta español Antonio Machado, publicado en 1903 en su libro “Soledades”.

“Para mí es importante exponer en el Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte, porque me permite llevar a Antofagasta imágenes de personas de otras regiones del país y de otras partes del mundo. Mostrarlas en un espacio de tanto prestigio como este pone en valor la fotografía no solo como un medio de comunicación, sino también como una expresión artística”, comentó Alonso Azócar Avendaño.
Por su parte, el Director General de Vinculación con el Medio de la UCN, Sergio Alfaro, agregó que “como unidad estamos muy contentos de presentar esta exposición en nuestro salón Chela Lira, que incursiona en distintas disciplinas como el dibujo y la pintura al óleo. Invito a la comunidad antofagastina a visitar esta muestra gratuita y a disfrutar del arte en familia”.

La exposición fotográfica podrá ser visitada desde el viernes 4 de agosto hasta el viernes 1 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

EXPOSITOR
Alonso Azócar Avendaño es fotógrafo por el Instituto Sven Wingkvist, de Gotenburgo, Suecia; Profesor de Estado en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; y Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, mención Historia por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS, Santiago, Chile.

Además, es especialista en análisis de discurso visual en contextos interculturales, y ha publicado una veintena de artículos en revistas especializadas, los que dan cuenta de los estereotipos sobre el mundo indígena presentes en discursos visuales puestos en circulación a través de diversos medios de comunicación.

Como fotógrafo, en los últimos cuarenta años ha realizado diversos documentales en Suecia, Francia, Ecuador y Chile, exponiendo sus trabajos tanto en exposiciones individuales como colectivas, algunos de los cuales también han sido impresos como libros. Su exposición individual más conocida es “Rukakura y los hombres del cochayuyo”, la que a partir de 1996 ha sido montada en más de veinte ciudades de Chile y que muestra el trabajo de las familias de la costa de La Araucanía que se dedican a recolectar, empaquetar, y vender cochayuyo en Temuco y otras ciudades de la región.
La exposición colectiva más importante en que ha participado como fotógrafo invitado es “Álbum de Chile. Retrato de una nación”, expuesta en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago, entre febrero y junio de 2016.

EXPOSICIÓN
Sobre las imágenes de libro “Rukakura y los hombres del cochayuyo”, publicado en 1996, se dice en su presentación que “con una visión etnocéntrica, la sociedad mestiza se considera poseedora de la verdad única y legítima, mientras la cultura dominada, la mapuche, paulatinamente fue asumiendo una condición de inferioridad, viviendo un proceso de aculturación forzoso a través de mecanismos impuestos desde el Estado”.

Este tipo de relación -prosigue la descripción- debe ser remplazado por otro, en el que la argumentación siempre esté sujeta a refutación, y en donde la identidad, en cuanto a cosmovisión e historia, se afiance en la medida que nos respetemos en las diferencias. “Para respetarnos en la diferencia debemos conocernos. Y este trabajo pretende ser un aporte, aunque pequeño, para conocer algo de la sociedad mapuche: el trabajo de las familias que se dedican a la recolección, empaquetado, traslado y venta de cochayuyo”.

No hay comentarios

Comenta tu también