Actualidad

El aporte de Humberto Maturana a la neurociencia cognitiva

Fecha: 13 mayo, 2021

Marcos Domic

El aporte de Humberto Maturana a la neurociencia cognitiva

Marcos Domic Siede, Ph.D. en Neurociencias
Escuela de Psicología UCN

Gran pesar ha generado la noticia del fallecimiento de Humberto Maturana, quien fuera un destacado científico a nivel nacional e internacional, cuyo legado ha sido trascendental. Sin embargo, poco se ha dicho respecto de una tremenda contribución que hizo para quienes trabajamos en neurociencia cognitiva.

En el MIT, Maturana junto con Lettvin, McCulloch y Pitts estudiaban la percepción visual en la década de 1950, época en la que se pensaba que el cerebro procesaba y representaba información precisa proveniente de los sentidos, los cuales enviaban información más bien literal del mundo exterior, y en particular el ojo era como una cámara fotográfica que registraba la información visual.

Maturana y su grupo, utilizando electrodos ubicados en la retina de una rana, estimularon con diferentes estímulos visuales y encontraron respuestas en las neuronas de la retina previamente a ser enviadas al cerebro. Lo sorprendente fue que la retina de la rana no solo registró pasivamente la información, sino que procesó información de características visuales como el contraste, cambios de luminosidad, forma y movimiento. Básicamente, lo que encontraron fue que, desde fases muy tempranas del procesamiento de la información, es decir, desde la retina, se enviaba información ya filtrada, organizada e interpretada que demostraron en una serie de artículos comenzando con el elegante y ampliamente citado artículo “What the Frog’s Eye Tells the Frog’s Brain” (“Lo que el ojo de la rana le dice al cerebro de la rana”), publicado en 1959.

Esta idea de que el cerebro no solo procesa información, sino que produce, crea e interpreta información, creando un modelo interno del mundo para interactuar con él, es una concepción que ha tenido un impacto muy relevante en los trabajos de los últimos años en la neurociencia cognitiva respecto de cómo entendemos el funcionamiento del cerebro.

Estos trabajos fueron el puntapié inicial para sus futuras contribuciones en conjunto con quien fuera su connotado discípulo, Francisco Varela, con quien desarrolló el concepto de autopoiesis, propuesta descrita en 1973 en “De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica”, obra por la cual Maturana es más conocido.

No hay comentarios

Comenta tu también