Academia

Destacan a la radio como elemento fundamental para la educomunicación

Fecha: 22 octubre, 2018

Destacan a la radio como elemento fundamental para la educomunicación

Investigadora de la UCN, Dra. Heleny Méndiz, expuso en congreso internacional realizado en Medellín, Colombia.

Una aproximación a la importancia de la radio como instrumento para mejorar la calidad de vida de los escolares latinoamericanos, incluyó el trabajo que expuso la académica de nuestra Universidad, Dra. Heleny Méndiz Rojas, en el III Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: Comunicación-Educación para el Bien Vivir, realizado en Medellín, Colombia.

El encuentro, organizado por la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (Red Alfamed) y la Universidad Católica Luis Amigó, incluyó la participación de representantes y expertos de la Educomunicación de Iberoamérica.

En su presentación, la académica de la UCN expuso los aspectos centrales de su tesis doctoral, referida a la eficacia de las cápsulas radiofónicas en el contexto escolar como método para el cambio en las actitudes alimentarias, trabajo enfocado al cambio de hábitos y comportamientos alimenticios de estudiantes de Educación Básica de Antofagasta.

La especialista considera que la radio, en el ámbito escolar, no solo es un excelente recurso para desarrollar competencias lingüísticas, comunicacionales y creativas para los estudiantes, sino que también desarrolla las competencias sociales, participando activamente en la creación de programas con temáticas inherentes a los ámbitos de interés de las y los escolares, entre estos, la de construir una mejor calidad de vida en el entorno mediático en el cual se desarrollan.

El congreso, desarrollado en tierras colombianas, fue un espacio de debate e intercambio de conocimientos sobre distintos temas, abordado desde disciplinas como las comunicaciones y la educación.

CÁPSULAS RADIALES
En su exposición, la Dra. Méndiz, académica de la Escuela de Periodismo de la UCN, aportó antecedentes sobre cómo a través de la emisión de cápsulas radiales en los recreos, más de 2.400 escolares de establecimientos educacionales de Antofagasta, participaron en una investigación pionera orientada a cambiar hábitos alimenticios en los estudiantes de la capital regional.

El estudio implicó a menores de Educación Básica, segmento de la población donde la obesidad infantil y el consumo de comida chatarra, son problemas presentes y que afectan la salud y autoestima de niños y niñas.

Esta investigación, que formó parte de su tesis doctoral defendida con Máxima Distinción en la Universidad de Huelva (España), midió la eficacia de las cápsulas radiofónicas en el contexto escolar como método de cambio de las actitudes alimentarias. Y fueron los propios escolares quienes elaboraron las cápsulas para posteriormente presentarlas a sus pares en los recreos.

La iniciativa estuvo dirigida a lograr cambios en la alimentación de menores de Quinto a Octavo Año Básico, con una edad promedio de 12 años, a través de un material sonoro que incluyó mensajes en un formato entretenido, lúdico y fácilmente comprensible.

“Hay todo un trabajo que debiera potenciarse a nivel de los medios de comunicación”, indicó la Dra. Méndiz, junto con resaltar la importancia de los niños y niñas como generadores de nuevos contenidos que pueden propiciar cambios. “Los chicos disfrutaron grabando los programas”, resaltó.
Las cápsulas fueron confeccionadas por alumnos del Programa DeLTA de la UCN, y emitidas en forma intercalada con la música que generalmente escuchan los preadolescentes en sus momentos de descanso, entre una clase y otra.

La investigadora indicó que con ayuda de elementos como las palabras, emociones, sonidos y silencios, es posible transmitir un mensaje o idea fuerza que motive a la audiencia, en este caso, a mejorar la salud y el bienestar de los escolares.

Los aspectos y alcances del estudio fueron registrados en dos artículos publicados en la Revista Chilena de Nutrición, y en un libro que será presentado próximamente.
Además de la investigadora principal Dra. Heleny Méndiz, el estudio contó con el aporte y colaboración del académico de la UCN, Dr. Alfonso Urzúa, y del Dr. Ignacio Aguaded de la Universidad de Huelva (España).

No hay comentarios

Comenta tu también