Academia

Estudio revela impacto de las economías familiares en actividad turística de Rapa Nui

Fecha: 4 marzo, 2020

Estudio revela impacto de las economías familiares en actividad turística de Rapa Nui

Investigación antropológica apoyada por la UCN en el marco de un proyecto Fondecyt, incluyó encuestas a 250 establecimientos y personas dedicados a esa industria en la isla.

Cerca del 90 por ciento de los establecimientos turísticos de Rapa Nui son economías familiares, principalmente de habitantes originarios de la isla, lo que genera una profunda lectura sobre cómo se organiza la economía y las relaciones sociales en ese remoto territorio insular.

Lo anterior lo revela una detallada investigación antropológica y social de la industria del turismo en Isla de Pascua, desarrollada por Roberto Rojas Pantoja, antropólogo y estudiante del Programa de Doctorado en Antropología del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) R.P Gustavo Le Paige de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El estudio incluyó un trabajo de campo en profundidad de un año, así como el levantamiento de encuestas a 250 establecimientos turísticos y personas dedicados a esa industria.

Rojas explicó que las relaciones sociales en esa industria están mediadas por parentescos. Es decir, que el centro de la industria del turismo está regularizado por las familias, y son éstas las que han estado llevando adelante el desarrollo económico de la actividad.

“La industria del turismo es básicamente familiar. Si bien integra gente que viene desde afuera (continentales), en el núcleo se encuentra la decisión de las familias de la isla respecto de su desarrollo”, destacó

El investigador puso de relieve que la situación observada “es un caso único en Chile”, y que el bienestar social que ha producido el turismo, básicamente por el control de las familias, ha provocado, en comparación con otros grupos indígenas y no indígenas, una mejor condición económica que en otras zonas de similares características en el país.

Puso como ejemplo la diferencia que se observa en relación a otros lugares, como San Pedro de Atacama, entre otros, ya que, en el caso de la isla, los habitantes de Rapa Nui son dueños de la tierra. “Si no son dueños de algún establecimiento, a los menos son socios”, especificó.

En este contexto, indicó que el trabajo trata de explicar y entender, entre otros aspectos, qué es hoy ser indígena o no indígena, y su influencia en la relaciones sociales, posición económica y bienestar social, en el contexto de la desigualdad existente hoy en el país.

PROYECTO FONDECYT

La investigación está implementada en el marco del Proyecto Fondecyt “Relaciones Interétnicas en Chile”, a cargo del Dr. Hans Gundermann, quien realiza un estudio comparativo de distintos grupos étnico-culturales del país.

El académico y director del IIAM-UCN en San Pedro de Atacama, explicó que el Instituto participa en la isla a través de tres vías. Una de investigación en relación a procesos étnicos en Chile, donde Rapa Nui es un caso destacado.

Una segunda línea tiene que ver con la formación de postgrado, donde en la actualidad dirige dos tesis doctorales: una sobre la industria del turismo y su impacto socio cultural; y una relacionada con el tema de la educación intercultural.

Indicó que un tercer aspecto, apunta al trabajo conjunto y cooperación con la organización indígena Ma’u Henua, que agrupa a la casi totalidad de las familias de la isla, y que actualmente administra el Parque Nacional Rapa Nui.

No hay comentarios

Comenta tu también