Academia

UCN realizó XII Encuentro y Reconocimiento de Investigación, Innovación y Emprendimiento

Fecha: 23 mayo, 2024

UCN realizó XII Encuentro y Reconocimiento de Investigación, Innovación y Emprendimiento

En la actividad, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico y que se realizó de manera simultánea en Antofagasta y Coquimbo, se reconoció a académicos, académicas, investigadores e investigadoras.

Destacar y valorar el trabajo desarrollado por académicos, académicas, investigadores e investigadoras, y conocer las tendencias en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Ese fue el objetivo del XII Encuentro y Reconocimiento de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica del Norte (UCN), organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico (VRIDT), con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Andrés Sabella, en Antofagasta, y en el Salón Shizuo Akaboshi de la Facultad de Ciencias del Mar, en Coquimbo, con transmisión en directo entre ambos campus universitarios. Además, incluyó una serie de interesantes charlas a cargo de expertos y expertas, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre temas relevantes del quehacer en CTCI.

El rector de la Universidad Católica del Norte, Dr. Rodrigo Alda Varas, valoró este tipo de iniciativas, ya que deja de manifiesto el significativo trabajo de quienes contribuyen a la generación del conocimiento, aportando a los territorios donde está presente la UCN: Antofagasta, San Pedro de Atacama y Coquimbo. “Creo que es una excelente práctica la de reconocer y valorar la contribución de cada uno de los miembros de la comunidad, particularmente investigadores e investigadoras, puesto que pone en valor el trabajo sistemático de quienes tributan de manera significativa a las metas que nos hemos autoimpuesto en nuestro plan de desarrollo. Sin lugar a dudas, contribuyen no sólo a lograr metas internas dentro de la Universidad, sino que, además, por el carácter del trabajo que desarrollan, tienen un impacto en las regiones, a nivel nacional e incluso internacional”, manifestó.

PRESENTACIONES

La encargada de la Unidad de Acceso a la Información Científica; de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de la ANID, María Soledad Bravo-Marchant, realizó la presentación denominada “Intervención de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento en los Territorios a través de los Nodos Macrozonales”.

En tanto, el senior consultant de SCimago Lab, Gerardo Tibaná Herrera, dictó la charla titulada “La importancia de la ciencia abierta en las universidades”.

“De la investigación a la industria: La importancia de la transferencia tecnológica” fue el nombre de la presentación efectuada por la coordinadora de Comercialización Tecnológica del HUB APTA, Giselle Miranda Jáuregui.

RECONOCIMIENTOS

El vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, Dr. Rodrigo Sfeir Yazigi, explicó la complejidad de hacer investigación en la actualidad y enfatizó la relevancia de reconocer el trabajo de quienes contribuyen a esta área en nuestra Universidad. “Creemos que hacer investigación no es fácil; se ha vuelto a nivel nacional algo muy competitivo y complejo poder estar en primera línea, haciendo investigación de vanguardia. Y eso nos parece que es importante reconocerlo, ya que hay un esfuerzo tanto personal como colectivo en nuestros investigadores, investigadoras y equipos de investigación, que merecen ser reconocidos. Ellos y ellas se sienten gratificados cuando la comunidad reconoce lo que están haciendo, y esperamos que este sea un incentivo para que otros vean que es posible, que se entusiasmen y que también quieran desarrollar su potencial en esta área del quehacer académico”, afirmó.

A continuación, el listado de los académicos, académicas, investigadores e investigadoras, premiados según categoría:

 

Investigador UCN – Mayor Productividad

José Fernández-Trincado, Instituto de Astronomía, Antofagasta.

Lautaro Núñez Atencio, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.

Sarfaraz Hashemkhani, Escuela de Ingeniería, Coquimbo.

 

Investigador UCN – 2% Según Elsevier Ranking 2023

Martin Thiel, Departamento de Biología Marina, Coquimbo.

Sarfaraz Hashemkhani, Escuela de Ingeniería, Coquimbo.

Alfonso Urzúa Morales, Escuela de Psicología, Antofagasta.

Genly Leon Torres, Departamento de Matemáticas, Antofagasta.

 

Investigador UCN Emergente

Izabela Simon Rampasso, Departamento de Ingeniería Industrial, Antofagasta.

Damir Galaz-Mandakovic, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.

Katherine Becerra Valdivia, Escuela de Derecho Coquimbo.

 

Investigador destacado en Áreas Prioritarias

Área Ciencias del Mar

Javier Sellanes López, Departamento de Biología Marina, Coquimbo.

 

Área Desarrollo Social Económico y Cultura Regional

Anna Wlodarczyk, Escuela de Psicología, Antofagasta.

 

Área Minería

Izabela Simon Rampasso, Departamento de Ingeniería Industrial, Antofagasta.

 

Área Salud y Medicina

Alfonso Urzúa Morales, Escuela de Psicología, Antofagasta.

 

Área Astronomía

José Fernández-Trincado, Instituto de Astronomía, Antofagasta.

 

Área Ciencias Básicas

Genly Leon Torres, Departamento de Matemáticas, Antofagasta.

 

Área Recursos Naturales

Felipe Aguilera Barraza, Departamento de Ciencias Geológicas, Antofagasta.

 

Núcleo de Investigación – Productividad Destacada

Núcleo Baterías de Litio.

Núcleo Interdisciplinar para la Obtención y Gestión de Conocimiento de Procesos Naturales e Industriales.

 

Open Access

Muriel Ramírez Santana, Departamento de Salud Pública, Coquimbo.

Carlos Chiappe, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.

Genly León Torres, Departamento de Matemáticas, Antofagasta.

 

Propiedad Intelectual, Derecho de Autor

Proyecto “Manual cultivo chicoria de mar”:

David Yáñez Jaramillo, Departamento de Acuicultura, Coquimbo.

Cristian Sepúlveda Cortés, Departamento de Acuicultura, Coquimbo.

Héctor Basaure Marín, Departamento de Acuicultura, Coquimbo.

 

Proyecto “Virtonomics: Juego de negocios”:

Lisette Sánchez Díaz, Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión, Antofagasta.

Paula Caballero Sepúlveda, Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión, Antofagasta.

Marianela Vega Pizarro, Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión, Antofagasta.

 

Proyecto “Manual Planta Pirólisis”:

Julio Valenzuela Elgueta, Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas, Antofagasta.

Manuel Silva Montoya, Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas, Antofagasta.

Paul González Bautista, Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas, Antofagasta.

 

Unidad UCN, Propiedad Industrial: Departamento, Escuela, Centro o Instituto con más Patentes Año 2023

Departamento de Acuicultura, Coquimbo.

Departamento de Biología Marina, Coquimbo.

Escuela de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, Coquimbo.

 

Inventor Naciente UCN – Patentador Emergente

Ernesto Cortés Pizarro, Escuela de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, Coquimbo.

Enzo Bonilla Pérez, Escuela de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, Coquimbo.

Nataly Morales Rojas, Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente, Antofagasta.

Jaime Chacana Olivares, Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente, Antofagasta.

Sebastián Herrera León, Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente, Antofagasta.

Artemio Cortés Jofré, Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente, Antofagasta.

Leonardo Romero Aránguiz, Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente, Antofagasta.

 

Vinculación con el Medio Socioeconómico

Óscar Benavente Poblete, Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas, Antofagasta.

Marcelo Olivares Arenas, Instituto de Políticas Públicas de Coquimbo.

 

Liderazgo Femenino en Investigación y Desarrollo

Pilar Haye Molina, Departamento de Biología Marina, Coquimbo.

Jacinta Arthur de la Maza, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.

Elizabeth Lam Esquenazi, Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente, Antofagasta.

 

Mentor de Emprendimiento USQAI UCN

Ricardo Pérez Sánchez, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, Antofagasta.

Fadia Tala González, Departamento de Biología Marina, Coquimbo.

 

Espíritu Emprendedor UCN

Plataforma de Innovación Social, Antofagasta.

Cachupines UCN, Coquimbo.

No hay comentarios

Comenta tu también