Academia

Un aumento de 5000% de desembarco registra Macroalga Liquen Gomoso en 7 años

Fecha: 19 diciembre, 2022

Un aumento de 5000% de desembarco registra Macroalga Liquen Gomoso en 7 años

 CIDTA-UCN estudia la especie para lograr entender su biología y desarrollo estacional.

Por sus características químicas, el Liquen gomoso o Mazzaella canaliculata se ha convertido en una macroalga de gran interés para diversas empresas, lo que queda de manifiesto por el notorio aumento en su desembarco, de alrededor de un 5000% en 7 años. No obstante, de ella se sabe poco, por lo cual el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Algas y Otros Recursos Biológicos (CIDTA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), desarrolla un proyecto para entender mejor la biología y el desarrollo estacional de esta macroalga, y a su vez busca generar bases para un desarrollo científico-tecnológico que permita la diversificación acuícola a pequeña escala.

De acuerdo a la estadística pesquera, el liquen gomoso aparece en los años 60, después no se registra en la estadística hasta el año 2013, cuando comenzó a aparecer en la Región de Atacama. Desde esa fecha al año 2020, su desembarco se ha incrementado en casi un 5000%, pasando de 52 toneladas el año 2013 a 3.000 toneladas el año 2020, sólo de material varado en la Región de Atacama.

“Hay un alto interés de empresas por esta especie, pues cuenta con un carragenano especial en sus características reológicas, como sus viscosidad y es utilizado por ejemplo en productos lácteos”, destacó la directora ejecutiva del CIDTA, Dra. Fadia Tala González, quien agregó que es necesario contar con más información biológica y química de la macroalga, de manera de contribuir a su conservación y explotarla de una manera más sostenible.

En este contexto se unen capacidades del laboratorio de Botánica Marina del Departamento de Biología Marina y del  CIDTA para dar inició al proyecto “Diversificación del recurso algal emergente Mazzaella canaliculata a través del desarrollo tecnológico para implementar acuicultura a pequeña escala”, iniciativa que es financiada por el concurso Fondef IDeA I+D 2022 Cod. ID22I10103, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Conocemos muy poco, por no decir nada, de las poblaciones naturales de esta especie, así como de su dinámica. Tenemos algunos antecedentes de su ciclo de vida y de cómo se reproducen. Estas macroalgas tienen la capacidad de crecer de manera vegetativa cuando las mantenemos en los estanques”, explicó la Dra. Fadia Tala González, Directora del proyecto.

También se debe considerar que en el mercado de carragenanos, se proyecta un crecimiento de al menos un 8% anual al 2026, lo que genera una demanda y oportunidad para la diversificación en recursos macroalgales como materia prima y en el desarrollo estrategias de producción sustentable, enfatizó Fadia Tala.

Las macroalgas son un recurso natural muy solicitado pues se usa en la generación de diversos productos. A nivel mundial más del 95% de la producción de macroalgas proviene de acuicultura principalmente de países asiáticos, mientras que el 5% restante proviene de explotación directa en praderas naturales o varadas, mercado que es dominado por Chile.

ANTECEDENTES PREVIOS

El creciente interés por la Mazzaella canaliculata y el conocimiento previo de la especie y otras similares, genera una oportunidad para la diversificación en la actividad pesquera artesanal y acuícola a pequeña escala, que es lo que se quiere potenciar a través del proyecto del CIDTA, considerando que hace más de 15 años, en el marco de una tesis de pregrado, se estudió la dinámica de la especie y condiciones tecnológicas para su cultivo en estanque.

Las experiencias a escala piloto, dijo Fadia Tala, permiten demostrar que es factible producir Mazzaella canaliculata a través del cultivo vegetativo/clonal, es decir,  a partir de una biomasa inicial como talos madres, pudiendo avanzar hacia una prueba de concepto experimental, validada en un laboratorio natural en la Región de Coquimbo y Atacama.

Con el proyecto se espera contar con una prueba de concepto validada, sustentada en sistema de inóculos de siembra, definidos experimentalmente en laboratorio y hatchery, además de la validación estacional de la producción de biomasa en cultivo en el mar, y características químicas de la biomasa cosechada, como una puesta en valor.

El proyecto está enfocado a proponer alguna estrategia de propagación para hacer acuicultura, principalmente acuicultura a pequeña escala, y en paralelo estudiar algunas características químicas de estas macroalgas relacionadas con la producción de carragenano, además de evaluar otros indicadores químicos como proteínas, carbohidratos y lípidos, como una proyección en otras aplicaciones.

En el proyecto Fondef IDeA I+D 2022 Cod. ID22I10103, participan además la Dr. Eva Rothäusler (Directora alterna), del Centro de Investigaciones Costeras-CIC de la Universidad Atacama como beneficiaria secundaria, y las asociadas Comercializadora MG Ortiz EIRL, Cultivadora Carolina Muñoz Ríos y Extractos Naturales Gelymar.

 

 

No hay comentarios

Comenta tu también