Actualidad

Coquimbo está entre las regiones con menor concentración de riqueza en el país

Fecha: 19 marzo, 2018

Coquimbo está entre las regiones con menor concentración de riqueza en el país

El tema es analizado por Daniela Henríquez Encamilla, directora alterna del IPP -UCN Coquimbo. Créditos imagen.

Coquimbo está entre las regiones con menor concentración de riqueza en el país (Fuente: El Día)

Por Daniela Paleo
Crédito fotografía:
Janina Guerrero

Si bien los niveles de pobreza han disminuido notoriamente desde el retorno a la democracia en 1990, de casi un 40% al 11,7%, aún sigue preocupando el alto índice de los hogares bajo la línea de la indigencia. Y Coquimbo aparece como una de las seis regiones con mayores índices de pobreza según un catastro de la Asociación de Investigadores de Mercado, AIM. Según las cifras, el 15% de los hogares en la cuarta región pertenecen al segmento E (con ingresos bajo los $324 mil al mes), porcentaje equivalente a 45.597 hogares; y un 42,2%, al segmento D, con ingresos bajo los $562 mil, es decir, 128.281 casas.

En la misma línea y al analizar los datos de riqueza, Coquimbo está entre las regiones con menor concentración de fortuna en el país, ya que sólo el 9,2% de sus hogares (27.966 en total) pertenece a los segmentos ABC1 y AB, es decir, los que están compuestos por personas que ganan entre $1.986.000 y $6.452.000

ANÁLISIS A NIVEL REGIONAL

Daniela Henríquez Encamilla, directora alterna del Instituto de Políticas Públicas de la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte (UCN), explica a diario El Día que efectivamente la región de Coquimbo se posiciona como una de las regiones con mayores niveles de pobreza en los últimos años (entre las 5 a 7 regiones con mayores niveles). “Más allá del ranking que se puede hacer y que es relativo, es efectivo que la zona concentra mayores niveles de pobreza que el promedio nacional, tanto en el análisis de AIM como en la CASEN, que mide la pobreza por ingresos”, confirma Henríquez Encamilla.

La experta señala que no podría atribuirse una causa específica a la pobreza pues se trata de un fenómeno multifactoral, sin embargo, advierte que la indigencia es más alta en los sectores rurales que en los urbanos de la región. “Este factor nos afecta como región e impulsa que tengamos niveles de pobreza altos, ya que hay una deuda importante con los sectores rurales”, dice. Y es que si bien la región ha disminuido sus niveles de pobreza al igual que la tendencia nacional, los sectores rurales poseen niveles de pobreza más altos y eso es algo que no ha sido resuelto, detallan desde la UCN.

TENER UN SUELDO ALTO NO NECESARIAMENTE SIGNIFICA TENER UNA “ALTA CLASE SOCIAL”

Una de las conclusiones de los especialistas en torno a la clasificación socioeconómica, es que la diferenciación de las “clases sociales” ha ido cambiando y no es la misma que en el pasado. De acuerdo a un estudio de la Universidad Católica y la Universidad Central, se pudo observar que el ingreso para las personas, en la región de Coquimbo, no era una variable suficiente para poder determinar su grupo socioeconómico, pues en la región, los ingresos en minería, hacen que el acceso a bienes y servicios sea más elevado, en clases que, por Nivel Educacional, Jerarquía Laboral u otros factores no serían consideradas por algunos instrumentos como clase alta. “En otras palabras, en la región no necesariamente hay coherencia entre el nivel de ingresos (remuneraciones) y otras características de Grupo Socioeconómico “alto” como nivel educacional, jerarquía laboral, acceso a servicios de lujo, redes, etc.,” comenta Henríquez Encamilla.

EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS HA IDO AL ALZA

Con todo, una cosa es cierta: al igual que en el resto del país, en la región de Coquimbo los niveles de ingreso han ido en aumento. Así también, han ido disminuyendo los niveles de pobreza, como se puede revisar en la CASEN, donde el año 2006 el nivel de pobreza por ingresos era de un 34,3% en la región y para el año 2015 era de un 12,2% (aun así, sobre la media nacional de 26,5 y 10,4 respectivamente). “En este sentido es innegable que ha existido un aumento en el acceso a bienes y servicios pero que también es compensado por el acceso a crédito y fortalecimiento de programas sociales que a su vez, permiten a las personas de menores ingresos, acceder a salud y educación, por ejemplo”, aclaran desde la UCN.

TRES REGIONES DEL PAÍS CONCENTRAN LA MAYOR RIQUEZA

Por otro lado, los resultados del estudio arrojaron que tres regiones concentran el mayor porcentaje de hogares pertenecientes a la categoría más alta: el segmento AB.

En primer lugar de la lista quedó la región Metropolitana, con un 19,5% de hogares con alta concentración de riqueza; seguido de la región de Tarapacá, con un 17,2% de los mismos; y de la región de Aysén, con el 16%.

Por el contrario, al otro lado del espectro quedaron las regiones de Los Ríos, con un 18,4% de hogares en el segmento E, el más bajo. Penúltima quedó la región del Bío Bío, con un 18,5%. La Araucanía, en tanto, obtuvo la mayor cantidad de hogares con menor concentración de riqueza, con un 23,3%.

De esta forma, estas tres regiones acumularon el porcentaje de hogares en el segmento más bajo a nivel nacional.

Hay que destacar que la medición y clasificación se realizó, por primera vez, usando información de acceso público, como datos de la Encuesta Casen de 2015 y de la Encuesta de Presupuestos Familiares, y se trata de una estimación. Entre abril y junio, en tanto, se conocerían los datos socioeconómicos que arrojó el Censo 2017.62-01

LOS REQUISITOS QUE DETERMINAN EL SEGMENTO SOCIOECONÓMICO

¿Pero, qué requisitos deben cumplir los hogares del país para terminar en alguno de estos dos segmentos?

Aquellas familias que viven en hogares de los deciles más altos perciben sueldos que, en promedio, superan los $6,4 millones mensuales y quienes se encargan de solventarlos son, en su mayoría, profesionales universitarios con estudios de posgrado.

A lo anterior se suma que todos son directivos de “alto nivel”, de los cuales un 89% tiene previsión en isapres, 92% posee tarjetas de crédito y un 78% vehículo particular.

Por el contrario, los ingresos totales promedio de quienes se encargan de administrar un hogar segmento E no superan los $330 mil pesos, un 54% no llegó a la enseñanza media, el 95% pertenece a Fonasa, el 5% tiene tarjeta de crédito y sólo un 14% posee vehículo.

Finalmente, los hogares del segmento D se quedaron con el primer lugar a nivel nacional, con un 37%.

En un hogar de este segmento se perciben, en promedio, $562 mil pesos de sueldo, más de la mitad no persevera en estudios universitarios y 95% de quienes viven en éstos pertenecen a los segmentos A y B de Fonasa.

Además, la mayoría trabaja en ocupaciones que no requieren educación formal y el 74% tiene un celular prepago.

“Si bien la pobreza ha disminuido y el acceso a servicios y bienes es mayor, la desigualdad sigue siendo el gran problema nacional y en ese sentido la Región de Coquimbo también presenta importantes niveles de desigualdad”. Daniela Henríquez Encamilla, directora alterna del Instituto de Políticas Públicas de la sede Coquimbo de la UCN.

Economía, grupos socioeconómicos

No hay comentarios

Comenta tu también