Academia

Invitan a participar en conversatorio “El Humo que transforma” en San Pedro de Atacama

Fecha: 27 julio, 2018

Invitan a participar en conversatorio “El Humo que transforma” en San Pedro de Atacama

Nuevos estudios de residuos en pipas del Salar de Atacama abren la posibilidad de que estas no se hayan usado para fumar, sino que para sahumerios.

El equipo de investigación conformado por la conservadora Francisca Gili y las arqueólogas Magdalena García y Fernanda Kalazich, esta última académica de nuestra Universidad, invita a la comunidad a un diálogo transversal acerca del uso actual del humo. El conversatorio se llevará a cabo el martes 31 de julio a las 18:30 hrs. en la zona de recintos transitorios del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige s.j. de la UCN en San Pedro de Atacama, donde las especialistas expondrán su trabajo y posteriormente se dará paso a la conservación con los asistentes.

Las investigadoras están desarrollando nuevas posibilidades para la interpretación arqueológica de las pipas de la cuenca del Salar de Atacama, las cuales hace unas décadas se plantearon para el consumo de alucinógenos en esta región. Sin embargo, el estudio de sus residuos concluyó no haber encontrado evidencias consistentes de alcaloides como se esperaba.

SAHUMERIOS
Es por ello que se indagan otras posibilidades, surgiendo la idea de que estas piezas, de gran tamaño en comparación con las pipas que habitualmente conocemos, eran para sahumar.

Los sahumerios son una práctica muy extendida en América y particularmente en el área andina, donde existe una importante tradición ligada a la combustión de diferentes plantas de la puna como la K´oa-koba o la chacha. En el salar se usan pipas en diversas ocasiones como en los floreos del ganado y en agosto, mes de la tierra, cuando se realizan las siembras.

El humo es el vehículo para comunicarse con los cerros y sus deidades y es una sustancia que nos permite entender y conocer la forma de habitar y de estar en el mundo desde la cosmovisión andina.

“Nos interesa abrir esta mesa redonda para conversar de estas tradiciones y así enriquecer las posibilidades interpretativas de este legado arqueológico, incorporando la visión que la comunidad actual tiene desde sus conocimientos y prácticas tradicionales. Creemos que es muy importante que los relatos de la herencia material que encontramos en el salar sean multivocales, y mediante esta instancia buscamos entablar un espacio de interacción, donde se entretejan las miradas de la herencia del pasado con las sabidurías que se conservan hasta el presente”, explicó la conservadora Francisca Gili.

No hay comentarios

Comenta tu también