Academia

A 150 años de su fundación: historia y relevancia de la municipalidad de Antofagasta

Fecha: 27 julio, 2022

A 150 años de su fundación: historia y relevancia de la municipalidad de Antofagasta

Expertos UCN expusieron sobre el origen del municipio, el ordenamiento territorial y la resiliencia de los habitantes ante las crisis económicas.

El 25 de enero pasado la municipalidad de Antofagasta cumplió 150 años de existencia. Creada en 1872 con el objetivo de dar orden al embrionario poblado fundado apenas cinco años antes por las autoridades bolivianas, la entidad edilicia ha sido desde entonces el garante del ordenamiento territorial de la comuna.

Por este motivo, la Corporación Cultural de Antofagasta, en conjunto con la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Escuela de Derecho y el Centro de Estudios Históricos y Jurídicos, realizaron un conversatorio abierto a la comunidad sobre la historia de la conformación de la casa consistorial.

En la oportunidad, expusieron el Premio Nacional de Historia y Dr. Honoris Causa de la UCN, Lautaro Núñez; el investigador e historiador UCN,

José Antonio González; el abogado y director del Magíster en Derecho UCN, Francisco Sanz; el académico y director del Programa de Magíster de Arquitectura en Zonas Áridas UCN, Claudio Galeno; y el director de la Escuela de Arquitectura UCN, José Guerra Ramírez.

También se contó con la participación del encargado del Área de Investigación Histórica y Biblioteca Patrimonial del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles.

ORÍGENES

El Dr. Lautaro Núñez Atencio partió explicando que desde tiempos prehispánicos, incluso pasando por la colonia, el enclave donde hoy se encuentra la ciudad no presentaba mayor importancia. “Tenemos vestigios que desde hace 11 mil años las costas de la región han sido habitadas por pescadores, pero Antofagasta no figuró mayormente. Por ello es que no existen iglesias coloniales en la ciudad, como sí lo hubo en Cobija. Esto se debe a que no había un vínculo con la corona española”, cuenta.

Agrega que ya la actividad minera se produce durante la primera etapa de la república, llegando a la expansión territorial con el descubrimiento del mineral del Caracoles en la década del 70 del siglo XIX. “En consecuencia, hubo tres siglos en donde Antofagasta mantuvo durante el régimen colonial una vida costera de exploración minera en menor escala, hasta que comienza la modernidad gradualmente, en donde se establece que Antofagasta podría ser la puerta de entrada y salida de todo tipo de exploración minera”.

Es en ese contexto en que se funda la ciudad en octubre de 1868, creándose su municipalidad en 1872 para dar un ordenamiento territorial al expansivo desarrollo urbano que existía a fines del siglo XIX.

CRISIS DEL SALITRE

Por su parte, el investigador de la Escuela de Derecho, Dr. José Antonio González, abordó la relación entre el municipio y la ciudadanía durante la crisis del salitre que afectó a la región en la década de los 30 del siglo XX. “Los años 30 van a significar un azote al país por la crisis financiera, la cual afecta a la zona por su producción del salitre. Aquí nos encontramos con una resiliencia de la ciudadanía de Antofagasta, porque busca las estrategias de cómo hacer frente a la pérdida de su soporte productivo, y cómo la cuantiosa inmigración extranjera en el país articula posibilidades de enfrentar y aunar esfuerzos a fin de buscar la colaboración de corporaciones para enfrentar al centralismo político de Santiago”, explica González.

Ante esto, añade la relevancia que tuvo el movimiento civilista constitucionalista surgido en Antofagasta en septiembre de 1932, el cual terminó con una seguidilla de juntas militares que gobernaron el país. También expuso el académico de Derecho UCN, Dr. Francisco Sanz, con su ponencia “El modelo regionalista y su impacto en el texto constitucional”, donde explicó la importancia de la existencia de un Estado regional.

“En el artículo 190 del borrador que, de ser aprobado, sería la nueva Constitución, se exige que el Estado regional se articule con los principios de la plurinacionalidad, pero la realidad de Chile con la de Bolivia o Nueva Zelandia es muy diferente. Acá habría una dificultad, porque este artículo establece que no es posible un Estado regional si no se articula con la plurinacionalidad y, por ende, si no hay plurinacionalidad no hay Estado regional”, opina.

ORDENAMIENTO Y ENTORNO

El académico de Arquitectura UCN, Dr. Claudio Galeno Ibaceta, basó su ponencia sobre los primeros planos de arquitectura de la ciudad, desde 1966 hasta 1989. “Fue Jorge Poblete quien elaboró el primer plan regulador de la ciudad, realizando visitas para conocer los problemas de Antofagasta y reunir los antecedentes a fines de la década del 50. Antofagasta asemejaba a un gran anfiteatro, por lo que había que dotarla de caminos que la conectasen con las partes altas”, explica el urbanista.

Agrega que para 1981 el plan regulador estableció que la comuna tenía 25 kilómetros de largo por dos kilómetros en su área más ancha, que correspondía al sector de Salar del Carmen, con 2,6 kilómetros.

Por su parte, el director de la Escuela de Arquitectura, Dr. José Guerra Ramírez, expuso sobre “Comuna energética y sustentable, relaciones sociales y energías renovables”. “Debemos entender que Antofagasta es una ciudad en el desierto costero, y su realidad junto al mar siempre ha definido su identidad. Muchas veces olvidamos que esta ciudad está en el desierto. Además, la expresión de las energías renovables ha estado presente en el desarrollo energético de la ciudad, y hay que entender que las estrategias de adaptación a la ecología del desierto son parte de una arquitectura regional y sustentable”, manifestó.

No hay comentarios

Comenta tu también