Academia

Iván Ojeda Pereira: “20 comunas albergan 619 de los 757 relaves existentes en Chile”

Fecha: 14 agosto, 2023

Iván Ojeda Pereira: “20 comunas albergan 619 de los 757 relaves existentes en Chile”

Con tan sólo 24 años de edad, el joven académico del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte, habla acerca de su interés por la investigación científica, sus logros como investigador y sus desafíos en temas tan relevantes como los depósitos de relaves mineros y las desigualdades socioterritoriales.

La semana pasada el académico del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), Iván Ojeda Pereira, celebró su publicación académica número 33, un significativo logro en su corta trayectoria como investigador, considerando que tan sólo tiene 24 años de edad. Él se integró al Departamento de Economía de nuestra Universidad en diciembre de 2022, con mucho entusiasmo por participar en discusiones intelectuales con destacados académicos como el Dr. Miguel Atienza Úbeda y el Dr. Martín Arias Loyola, por quienes siente admiración, y para contribuir con su trabajo investigativo a dicha unidad académica.

Iván Ojeda Pereira es sociólogo, licenciado en Sociología y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile, y candidato a Doctor en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación son “Política Socioambiental”, “Depósitos de Relaves Mineros” y “Transición Socioecológica Justa”. Ha destacado una reciente publicación científica de la cual es autor principal, titulada Mining tailings dumps and socio-territorial inequalities in Chile: an exploratory study, cuyos coautores son Fernando Campos Medina, académico del Departamento de Sociología, y Hernán Pezoa Quevedo, estudiante del Departamento de Geografía, ambos de la Universidad de Chile.

En entrevista, el joven académico, quien durante el poco tiempo que lleva en la UCN ya ha publicado tres artículos de investigación y un capítulo de libro, nos cuenta acerca de su interés por la investigación científica, sus logros como investigador y sus desafíos en temas tan relevantes para nuestro país, como los depósitos de relaves mineros y las desigualdades socioterritoriales, entre otras materias.

¿Cómo se ha sentido en este periodo tras incorporarse como académico de nuestra Casa de Estudios?

Estoy muy agradecido del Departamento de Economía de la UCN, que me ha recibido con los brazos abiertos, que también ha hecho un voto importante de confianza y una apuesta por apoyar a un investigador joven. Creo que muchas veces los departamentos pierden de vista la posibilidad de incluir carreras emergentes que ya están destacando. A mis 24 años, me siento muy orgulloso de ser parte de este potente equipo de trabajo. Además, se ha logrado un importante impacto en el medio público. Nuestros trabajos sobre relaves han alcanzado visibilidad nacional, incluso interpelando el trabajo de autoridades. Es importante que la investigación tenga un impacto. A esta sociedad ya no le bastan más números y más papers; hace falta que nos esforcemos un poco más en hacer que las investigaciones generen resonancia o cobren algún sentido en el medio público.

INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS

Respecto al artículo Mining tailings dumps and socio-territorial inequalities in Chile: an exploratory study, del cual usted es autor, ¿en qué revista se publicó y cuál es el objetivo de dicho estudio?

El artículo fue publicado en Journal of Maps, una revista que se encuentra indexada en el Science Citation Index Expanded y en el Social Sciences Citation Index Expanded de la Web of Science (WoS). Ha sido bastante interesante la recepción del público científico de este journal, enfocado en investigadores e investigadoras del mundo de la geografía. A poco más de tres semanas de ser publicado el artículo, ya ha recibido más de 1300 visualizaciones y 26 menciones en la web, lo cual lo ha llevado a estar dentro de los puestos principales de más leídos y de tendencias del journal. El estudio buscó explorar la distribución de los depósitos de relaves a escala nacional y las condiciones de pobreza multidimensional de las comunas donde se localizan.

¿Cuáles fueron los resultados y conclusiones más destacadas del trabajo investigativo?

En un esfuerzo de diálogo entre geografía y sociología, exploramos la localización de los depósitos de relaves mineros y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) de su entorno a escala nacional. A grosso modo, descubrimos que las mayores densidades se localizan en comunas con IPM por sobre la media nacional, interpretables como más pobres. Algunos resultados evidencian que de las 346 comunas que hay en nuestro país, 68 poseen a lo menos un relave. De estas 68 comunas, un 29,4% concentran un 81,8% de los depósitos, es decir, 20 comunas albergan 619 de los 757 relaves existentes en Chile. Incluso, si es que se ahonda en mayor profundidad en la distribución, hallamos que un 5,9% de estas 68 comunas, concentran un 42,4% de los relaves del país. Es lamentable que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel alberguen 321 de los 757 depósitos de nuestro país. A diferencia del resultado del plebiscito de apertura del proceso constitucional pasado, en el que se hablaba de las cuatro comunas que votaban rechazo en Santiago, aquí lamentablemente tenemos que hablar de “las otras cuatro comunas”. Todas estas comunas poseen un IPM por sobre la media nacional, es decir, pueden ser entendidas como más pobres. Interpretamos los resultados desde un enfoque de “injusticia” ambiental y proponemos el concepto de “Gobernanza del Reconocimiento”, como un horizonte orientativo para la implementación de la Política Nacional de Relaves, una política pública que hasta ahora se encuentra dormida.

RELAVES MINEROS

¿Por qué es relevante la generación de conocimiento, especialmente en este tema?

Es importante comenzar a profundizar el conocimiento que tenemos respecto a los depósitos de relaves. En otras investigaciones que hemos realizado (What do we investigate when we research on mine tailings in Chile? An interpretative approach; International trends in mining tailings publications: A descriptive bibliometric study; y International Trends in Mining Tailings Research through Machine Learning Method: Retrospective or Prospective Oriented Research?) hemos observado que el conocimiento sobre relaves generalmente se desarrolla desde estudios ambientales, ingenieriles y de la Tierra. Es realmente un gran desafío ampliar disciplinariamente la literatura: entender a los relaves también como artefactos socioterritoriales, lo cual implica una mayor complejidad.

¿Y qué sucede en nuestro país?

Chile es el tercer país en el mundo con mayor cantidad de estas infraestructuras. Lamentablemente, somos un país enfocado en la extracción de minerales y no vemos luces de cambio, por lo que deberemos seguir lidiando con los desechos de la industria minera. Los relaves son un problema temporalmente extendido. Debemos hacernos cargo de los que ya existen y también de los que existirán en un futuro. En la última década, en Brasil han ocurrido desastres donde relaves se han fracturado producto del aumento de precipitaciones y de abiertas faltas por parte de las empresas, lo cual han cobrado centenares de vidas y contaminaciones ecosistémicas que durarán cientos de años. El cambio climático y la variación en la cantidad y distribución de precipitaciones suponen un desafío importante para la Macrozona Norte de nuestro país y por eso es importante tener un conocimiento más activo respecto a los relaves activos y, sobre todo, respecto a los abandonados.

APOYO Y ACCESO ABIERTO

¿De qué manera contribuyó el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico, VRIDT, de la UCN a su publicación científica?

En este caso, la VRIDT de la UCN tuvo un rol bastante relevante mediante la subvención de los costes de la publicación en acceso abierto y a la traducción del manuscrito. Creo que es importante que se puedan reforzar aún más los apoyos al acceso abierto. Nuestras investigaciones deben ser accesibles a cualquier persona; es una responsabilidad social y también inmensamente política. Es un acto político, en su sentido amplio, entender que la ciencia tiene valor cuando se vincula a la sociedad y apostar a aquel vínculo. El acceso abierto es un desafío nacional e internacional con el que la UCN se está alineando. De una u otra forma, este tipo de medida nos posiciona en un relativo liderazgo en la Macrozona Norte que debemos lograr consagrar. Me encantaría que de aquí a 10 años seamos la institución con mayor cantidad de investigaciones que quedan en acceso abierto en el Norte del país y, ¿por qué no pensar en grande?, en todo el país.

 Finalmente, ¿cuáles son los principales desafíos en relación a los relaves mineros y las desigualdades socioterritoriales en Chile?

A mi entender, uno de los desafíos más importantes es poder avanzar en mayor profundidad en las líneas de investigación. El desafío de la justicia y de la injustica territorial es un fenómeno sumamente relevante, más aún cuando pensamos que muchas veces la riqueza de la minería se “desterritorializa”, es decir, se va a la capital o incluso fuera de nuestro país, mientras que las posibles afectaciones y riesgos se quedan ancladas en las escalas locales. En nuestro artículo acuñamos el término de una “Gobernanza del Reconocimiento”: este concepto considera que el Estado, como punto base, debe reconocer que existen diferencias y no homogenizar la situación nacional. De una u otra forma, este concepto busca reponer el rol de las escalas subnacionales en las políticas públicas de relaves, donde las condiciones socioeconómicas son totalmente relevantes para pensar medidas concretas. La homogenización de un discurso respecto a una “situación nacional” de los relaves, muchas veces es resultado de una serie de negociaciones y no se vincula con el estado concreto de cada región o comuna.

Crédito de fotografías de relaves: Fernando Campos Medina.

No hay comentarios

Comenta tu también