Academia

Megaproyecto reúne a 100 científicos chilenos y europeos para estudiar el desierto de Atacama

Fecha: 17 marzo, 2017

Megaproyecto reúne a 100 científicos chilenos y europeos para estudiar el desierto de Atacama

Iniciativa alemana, que cuenta con la colaboración de la UCN, busca generar conocimientos que ayuden a comprender las zonas de extrema aridez, lo que incluso puede ser de utilidad para la exploración de planetas como Marte.

Entre Pisagua y el sur de Taltal se extiende el área de interés de un megaproyecto europeo que busca estudiar el desierto de Atacama desde una perspectiva multidisciplinaria, a fin de determinar la evolución de este territorio y cómo la vida se desarrolla en él. La iniciativa corresponde al Centro de Investigación Coordinada (CRC 1211) y es financiada hasta 2020 con 9,4 millones de euros, aportados por el Deutsche Forschungsgemeinschaft DFG, de Alemania.

En este marco es que más de un centenar de científicos alemanes, ingleses, franceses y chilenos, entre otras nacionalidades, se reunieron en un workshop en el balneario de Hornitos, en la Región de Antofagasta, para generar y compartir conocimientos sobre aspectos relacionados con zonas áridas y extremadamente áridas a nivel mundial.

“Lo que queremos es reunir conocimiento científico que nos ayude a entender cómo evoluciona el desierto de Atacama, y cómo la vida se desarrolla en este lugar, uno de los más secos del mundo y donde uno de los factores limitantes es la falta de agua”, planteó el Dr. Tibor J. Dunai, profesor de la Universidad de Colonia (Alemania) y líder del equipo de investigadores que participa en la iniciativa.

El experto agregó que la idea es conocer la evolución del desierto en millones de años, y cómo la vida puede estar presente a través de bacterias, insectos y vegetales, entre otros.

El Dr. Dunai, indicó que el aprendizaje obtenido en Atacama podrá ser utilizado en diversas áreas, incluida la exploración de otros planetas. “Uno de los resultados colaterales del proyecto es poder aportar a los conocimientos de lo que se está investigando en estos momentos en la superficie de Marte”.

Explicó que la próxima reunión de los investigadores en Chile tendrá lugar en 2019, cuando ya se cuente con resultados concretos tras dos años de investigación. “Este proyecto tiene una duración de cuatro años que se puede repostular a una extensión de otros cuatro, y luego a otros cuatro. Es decir, podría ser un proyecto de 12 años de duración en total”, aseguró.

MILLONARIO PROYECTO
Durante su fase en Hornitos la iniciativa incluyó la realización del workshop “Tierra-Evolución en el límite de la aridez”, donde los científicos enfocaron y difundieron trabajos en áreas como geología, química, bioquímica e ingeniería, entre otras. El proyecto cuenta además con 17 sub-proyectos científicos en disciplinas como evolución biológica, clima y paleoclima, evolución del paisaje y desarrollos metodológicos.

En Chile, el proyecto considera la colaboración de instituciones como nuestra Universidad, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), Sernageomin, U. de Antofagasta y la P.U. Católica de Chile, siendo la UCN la institución que, a través del Dr. Eduardo Campos, del Departamento de Ciencias Geológicas, tuvo a cargo la organización local del evento efectuado recientemente.

Sobre el encuentro, Campos puso de relieve que abrió un espacio para establecer vínculos con investigadores de Alemania y de otras nacionalidades, y que constituye una oportunidad única para generar conocimientos que puedan ser de utilidad, no solo para comprender el desierto de Atacama, sino que para entender otras zonas áridas del planeta.

EXPERIENCIAS
La académica del Departamento de Química de la UCN, Dra. Adriana Aránguiz, dijo que el encuentro abre un amplio abanico de líneas de investigación en las cuales se puede interactuar. “Los investigadores alemanes vinieron con mucha predisposición a presentarnos cuáles son las líneas de su proyecto. Y la idea de los investigadores chilenos es acoplarnos a estas líneas que ya están bien definidas, y así tratar de establecer vínculos colaborativos”, acotó.

En esta misma línea el Dr. Gabriel González, del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, puso énfasis en la importancia de poder tener en el norte de Chile este tipo de iniciativas. “El foco del proyecto es comprender la evolución del relieve y de la vida en un ambiente de híper aridez extrema. Este es el desierto más árido del mundo, por lo tanto, contiene un registro de procesos que ocurren en la superficie de la Tierra que no hay en otros desiertos”, sostuvo.

El académico agregó que en el desierto existe un proceso de adaptación de diversas formas de vida a distintas escalas, que van desde insectos y plantas, hasta bacterias y líquenes; y que la idea es conocer la adaptación y el desarrollo de colonias de vida endémicas existentes en el desierto de Atacama.

El especialista indicó que en el proyecto participa un clúster de universidades de Alemania, con más de 80 investigadores, 30 estudiantes de doctorado y 15 de postdoctorado. “Hay varios grupos de investigadores chilenos que participamos como colaboradores en distintos sub-proyectos, tanto en la toma de datos como en la interpretación de resultados”, puntualizó.

Un comentario

Xavier Gutierrez G.

sábado 18 de marzo 2017 10:06 am

Excelente iniciativa. Tenemos el desierto más seco del mundo y sabemos poco de este. Ojalas contemplen la edición de un libro que consolide las diversas lineas de investigación, para que el conocimiento generado se distribuya y perdure en el tiempo.
Felicitaciones!

Responder »

Comenta tu también