Academia

Radiografía a la pobreza, desigualdad y educación presentó “Estudio Longitudinal Región de Antofagasta”

Fecha: 4 abril, 2024

Radiografía a la pobreza, desigualdad y educación presentó “Estudio Longitudinal Región de Antofagasta”

Investigación colaborativa desarrollada por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales y el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN.

Indicadores sobre pobreza, migración, desigualdad y educación, entre otra información relevante, dio a conocer el “Estudio Longitudinal Región de Antofagasta 2023” desarrollado en la zona por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales y el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN) con el respaldo de SQM.

La investigación aportó información empírica para entender el desarrollo de la zona y su evolución en los últimos años, constituyendo una valiosa herramienta de apoyo para la toma de decisiones sobre políticas públicas.

RESULTADOS

Los resultados muestran que Antofagasta es una de las regiones con mayor proporción de población extranjera en el país, con un 13,4% de migrantes, estando en tercer lugar tras Tarapacá y la Región Metropolitana. En la zona la comuna de Sierra Gorda lidera la proporción de población migrante, seguida por San Pedro de Atacama y Mejillones. Asimismo, se observó que el rango etario de este grupo de personas está mayoritariamente en el rango situado entre los 30 y los 44 años.

Otro dato revelador es que el porcentaje de personas que se identifican como pertenecientes a pueblos indígenas originarios (atacameños, mapuches, diaguitas, quechua y aimara) ha crecido en los últimos años.

El trabajo también indagó en el nivel educativo de los y las migrantes en la región de Antofagasta, revelando que en promedio tienen 11,9 años de escolaridad, en comparación con los 12,9 años a nivel nacional.

La presentación de los datos, que estuvo a cargo del director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo; y del director del IPP-UCN, Cristian Rodríguez, también incluyó información sobre el cambio experimentado a nivel educacional en la región en 2023, donde las personas que no completaron su educación media bajó al 19%, del total; mientras que aquellas con educación superior completa llega al 43%.

En cuanto a empleo, indicó que la tasa de ocupación regional es mayor que la del país y está por arriba de la situación pre pandemia. “Antofagasta es una de las dos regiones que muestra una situación de empleo mejor que el resto del país”, destacó Bravo.

ESTUDIO REGIONAL

El estudio consideró una metodología de tipo longitudinal, con la realización de encuestas a los mismos hogares y personas a lo largo de varios años para observar variaciones a través del tiempo. En total, la muestra consideró 4.487 hogares y más de 13.095 personas.

La presentación del estudio, realizada en las instalaciones de El Mercurio de Antofagasta, contó con la presencia del gobernador regional, Ricardo Díaz, la delegada presidencial, Karen Behrens, y el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda, entre otras autoridades regionales.

“Están pasando cosas en la región que desde nuestra perspectiva son un punto de inflexión. Y es una oportunidad que tenemos que aprovechar”, resaltó el rector Alda, junto con señalar los desafíos de la zona, como la Estrategia Minera, entre otras.

En la oportunidad, se destacó que el “Estudio Longitudinal Región de Antofagasta 2023”, busca entregar a la zona y sus comunas, evidencia empírica anual para una toma de decisiones informada, transparente y con pertinencia territorial, para así desarrollar y mejorar las políticas públicas regionales.

En este contexto, el director del IPP-UCN, Cristian Rodríguez, valoró el carácter pionero del estudio y que cubriera las nueve comunas de la región. “Somos una región diversa donde el 25% de la población no es necesariamente nacional o homogénea”, resaltó.

De igual forma abordó temas relacionados con salud y bienestar, indicando que la zona es la que muestra una de las mayores migraciones desde el sistema privado de salud al público, con un 78% de la población afiliada a Fonasa. “Este es un gran desafío para el sistema público”, resaltó.

La presentación de los resultados incluyó la realización de dos paneles donde especialistas de distintas áreas comentaron los resultados de la investigación.

El detalle del estudio estará disponible en: https://www.politicaspublicasdelnorte.cl/

No hay comentarios

Comenta tu también