Academia

Asumen funciones nuevos directores de Escuelas y Departamentos de la UCN

Fecha: 7 enero, 2016

Asumen funciones nuevos directores de Escuelas y Departamentos de la UCN

Académicos cumplirán dichas labores por un periodo de dos años tanto en Antofagasta como en Coquimbo.

Nuevos directores asumieron funciones en distintas unidades académicas de nuestra Universidad, tanto en la Casa Central de Antofagasta como en la Sede Coquimbo.

En Antofagasta, desempeñarán dichas labores en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, los académicos María Esperanza Gálvez, en el Departamento de Ingeniería Química; María Soledad Bembow, en el Departamento de Ciencias Geológicas; y Hugo Cárcamo, en el Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas. En tanto, en la Escuela de Arquitectura, dependiente de la Vicerrectoría Académica, asumió como Director el académico Carlos Miranda.

SEDE COQUIMBO

A su vez, en la Sede Coquimbo asumieron como directores en la Facultad de Medicina los docentes Osvaldo Iribarren, en el Departamento de Clínicas; Mauricio Castillo, en el Departamento de Salud Pública; y Rodrigo Sandoval, en el Departamento de Ciencias Biomédicas.

Asimismo, el académico Álvaro Pacheco fue nombrado como Director de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias del Mar.

PROCESO

Respecto a los nuevos nombramientos, el Secretario General de la UCN, Dr. Fernando Orellana, explicó que cada dos años deben renovarse los cargos de Directores de los respectivos Departamentos y Escuelas de las Unidades Académicas de nuestra Universidad. “Para estos efectos, existe una reglamentación especial, cual es el ‘Reglamento para la elección de directores de Departamentos de la Universidad Católica del Norte’, que regula los pasos que se deben seguir para la elección de los Directores”.

Agregó que son electores (es decir, tienen derecho a votar) quienes pertenezcan al Cuerpo Académico Regular, y que figuren en la lista oficial suscrita por el Rector y el Secretario General. Por su parte, son elegibles los académicos plazo indefinido que sean titulares o asociados o asistentes, pero en este último caso con más de 5 años en dicha jerarquía. Cuando está por vencer el periodo de un Director, debe llamarse a un proceso de elección dentro de los plazos que se establecen por Secretaría General, a fin de que los académicos que cumplan las condiciones puedan inscribir sus candidaturas.

Orellana indicó que el día de la elección debe constituirse la mesa o mesas receptoras de los sufragios, siendo vocales de mesa los académicos del Departamento o Escuela correspondiente. Existe un horario determinado en el reglamento, que es de 14:00 a 19:00 horas, mientras que el recuento de votos es público. Finalizado lo anterior, se envían los antecedentes a Secretaría General, que custodia los votos por un plazo de dos días hasta que se constituya el TRICEL -conformado por el Secretario General, Director Jurídico y el Vicerrector Académico-, instancia que revisa los votos, conoce las reclamaciones que se formulan y proclama a los académicos elegidos.

No hay comentarios

Comenta tu también