Academia

UCN participa en investigación colaborativa premiada internacionalmente

Fecha: 31 marzo, 2021

UCN participa en investigación colaborativa premiada internacionalmente

Un importante reconocimiento recibió, en el marco del 12º Congreso Internacional de Ficología 2021 (IPC 2021, International Phycological Congress 2021), una investigación colaborativa llevada adelante por científicos de la Universidad de Chile, Católica (PUC) y Católica del Norte.

El trabajo fue desarrollado por un equipo científico asociado al Departamento de Cs. Ecológicas de la U. de Chile (DECECOL), Departamento de Biología Marina de la U. Católica del Norte (UCN) junto a su Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Algas y Recursos Biológicos (CIDTA) y al Departamento de Ecología de la U. Católica.

El trabajo,  titulado “Using chimeric kelp production as Nature-based Solutions (NbS) for ecosystemic services restoration”, fue reconocido con el Premio Papenfuss por su innovación en ficología aplicada a la conservación. Bajo la dirección de la Dra. Alejandra González (DECECOL), el estudio utilizó quimeras (organismos con tejidos genéticamente diferentes) de macroalgas para restaurar ecosistemas y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.

El premio, según explica uno de los autores, el Dr. Julio Vásquez, investigador de la UCN, debe su nombre a George Papenfuss (1901-1981), científico de la Universidad de California Berkeley, miembro fundador de la Sociedad Internacional de Ficología, de la cual fue su presidente durante varios periodos. “Su contribución a al estudio de las algas y su aplicación en la industria es altamente destacable a nivel mundial”, subraya.

El International Phycological Congress, (IPC) , agrega el Dr. Váquez, es la instancia científica de mayor importancia en la comunicación de los hallazgos asociados a las algas marinas a nivel mundial.
Con una periodicidad de 4 años, el encuentro rota su ubicación en distintas partes del mundo, especialmente en países donde la producción del conocimiento y la participación de la industria asociada tienen un papel relevante. Chile, destaca, “es un referente mundial en ambos ámbitos, generando el 10% de la biomasa mundial de algas pardas para la extracción de alginatos, y es el primer productor mundial de agar-agar para uso bacteriológico. Chile es el país que más cosecha algas pardas desde praderas naturales, esta contribución se relaciona con la restauración de ecosistemas costeros altamente intervenidos por cosechas artesanales”.

Julio Vásquez enfatizó en la relevancia del trabajo colaborativo entre tres universidades (PUC, UdeCh y UCN) y en “la posta”, donde investigadores senior como él y el Dr. Bernabé Santelices, transfieren el “bastón” a científicos más jóvenes que se formaron al alero de estos más “viejos”. A modo de ejemplo, recordó que el Dr. Santelices fue su profesor guía en su doctorado en la U de Chile, siendo el Dr. Vásquez su primer graduado; en tanto Alejandra Gonzalez es la última graduada del Dr. Santelices. Por otra parte, la Dra. Fadia Tala, directora del CIDTA y coautora del trabajo, es bióloga marina de la UCN y ha trabajado durante los últimos años con los profesores Mario Edding y Julio Vásquez.

Cabe mencionar que, en la misma línea de esta colaboración, la Dra. Tala lidera un proyecto iniciado en marzo de 2021 que, explica, apunta a avanzar en el desarrollo tecnológico de repoblamiento con estas unidades quiméricas, con un enfoque de restaurar el ecosistema, no solo las poblaciones algales. “Con las quimeras, generamos unidades de una misma especie, pero incorporando la variabilidad genética y que estén mejor preparadas para responder frente a las variaciones ambientales, pero también incrementar los servicios ecosistémicos que ofrecen, avanzando a la restauración ecosistémica”.

Este proyecto, continúa Fadia Tala, “nace de la primera iniciativa (FONDEF IDeA ID17I10080 Producción de plántulas quiméricas de alto crecimiento en especies de Lessonia para el cultivo y repoblamiento de ecosistemas rocosos costeros), que permitió además generar una patente (Patente-CL201701827), con la participación de los investigadores identificados en el premio”.

Impacto de la diversidad genética

El estudio colaborativo dirigido por la Dra. Alejandra González (DECECOL), demostró que al utilizar algas quiméricas generadas con cepas de mayor crecimiento (Patente Nº Nº2017-1827), tanto en cultivos de laboratorio como en su ambiente natural, aumenta 5 veces la diversidad genética local y presentaban mayores tasas de sobrevivencia (1 a 3 veces mayor), generaba un aumento de la biomasa y mayor números de estipes y frondas en los individuos. Además, los individuos quiméricos tuvieron mayor reclutamiento y fueron más resilientes bajo condiciones ambientales estresantes (aumento de temperatura), en comparación con individuos controles no manipulados.

Este trabajo relevó la importancia en términos de conservación y cambio climático, de evaluar el impacto de la diversidad genética local en las poblaciones naturales y su potencial efecto sobre todo el ecosistema marino, considerando el rol fundamental que cumplen los bosques de macroalgas en estos.

Fuente: dececol.cl y edición propia C.Becker

No hay comentarios

Comenta tu también