Noticias

Manifiesto Atacama marca inicio de esfuerzo global contra la contaminación lumínica

Fecha: 22 octubre, 2012

Manifiesto Atacama marca inicio de esfuerzo global contra la contaminación lumínica

 

 

Científicos, empresarios y autoridades firmaron compromiso mundial en materias referidas a luz y protección de los cielos.

 

 

No es casualidad que la Región de Antofagasta fuera elegida para la firma del “Manifiesto de Atacama”, documento que marca el inicio de una nueva etapa de colaboración mundial para el estudio de la contaminación lumínica y sus efectos.

El particular entorno de la Laguna Tebenquiche (Salar de Atacama), caracterizado por poseer uno de los cielos más limpios y despejados de la Tierra, fue el espacio donde más de 50 científicos, empresarios, académicos e investigadores de América, Asia y Europa suscribieron un documento pionero que busca acercar posiciones en torno al tratamiento de la luz en el planeta.

Realizada en San Pedro de Atacama e inserta en el Seminario Internacional Noche Zero, organizado por la Universidad Católica del Norte (UCN), DIAV Chile y Light Collective de Inglaterra, esta iniciativa estuvo orientada a acercar posiciones y generar vínculos entre expertos de distintas disciplinas para tratar en forma integral el tema lumínico.

El norte de Chile fue elegido por ser la zona que cuenta con el mayor potencial en el mundo para la investigación astronómica. Además, por ser el país una de las cinco naciones del planeta que cuenta con una normativa de contaminación lumínica activa.

 

DOCUMENTO PIONERO

El manifiesto es, en esencia, un punto de partida para la generación de redes de trabajo y de colaboración. Incentiva la conexión en línea para el intercambio de información sobre la luz y la contaminación lumínica, la regulación existente en distintos países y la promoción del uso de energía en forma responsable.

También incorpora aspectos como la adopción de metodologías similares en el diseño de iluminación y promueve la educación en distintos ámbitos y especialidades, que involucran a arquitectos, planificadores urbanos e ingenieros, entre otros profesionales.

El documento final incluyó la firma de autoridades nacionales, regionales, universitarias y científicos del Observatorio Europeo Austral, (ESO), de la NASA, así como de representantes de países como Japón, Suecia, Alemania, España e Inglaterra, entre otros. La UCN estuvo representada por su vicerrector académico, Fernando Vial Valdés.

La gestora de Noche Zero y socia fundadora de DIAV Chile, Paulina Villalobos,  enfatiza que este encuentro internacional fue una oportunidad única de reunir en un solo lugar a los más importantes especialistas en iluminación.

“Este proyecto había que hacerlo. Es un problema a nivel mundial  y debemos promover todo lo que tenga que ver con calidad de vida urbana, diseño de iluminación, seguridad, belleza y todo lo relacionado con la felicidad futura de los habitantes”, acotó.

Sostuvo que esta iniciativa es un esfuerzo que parte desde Chile hacia el mundo, el cual implica el desarrollo de todo lo que tiene que ver con la protección del cielo oscuro, gasto energético y desarrollo sustentable.

 

PERSPECTIVA REGIONAL

El Manifiesto de Atacama también abre una serie de posibilidades de desarrollo para las regiones de la zona norte del país.

El vicerrector académico de la UCN, Fernando Vial, explica que la realización de este tipo de encuentros es una instancia donde es posible analizar temas de avanzada, como los relacionados con la iluminación futura de las ciudades, los desafíos de la arquitectura de interiores y en especial los aspectos vinculados a temas astronómicos.

Fue precisamente en esta última área donde la autoridad indicó que el estudio del cosmos es un eje prioritario para la región. “Esta disciplina,  donde tenemos múltiples potencialidades, requiere que nos preocupemos de la contaminación lumínica. Debemos investigar y aportar soluciones sobre esta materia. La UCN ya lo está implementando a través del trabajo interdisciplinario, el cual es guiado por la Escuela de Arquitectura”, acotó.

CONTAMINACIÓN

Otro enfoque debatido por los científicos reunidos en el norte de Chile, estuvo marcado por los efectos que produce el exceso de luz en las poblaciones humanas y el medio ambiente.

Es conocido que la contaminación lumínica está produciendo cambios negativos en el ciclo de vida de algunos mamíferos e insectos. “La luz regula el comportamiento y metabolismo no sólo del ser humano, sino de varias especies  animales”, explica el director del Programa de Investigación de Luz de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia, Estados Unidos, George C. Brainard.

El científico dice que está comprobado que la luz es un poderoso estímulo para regular respuestas conductuales, hormonas y distintos ciclos del cuerpo humano, por lo que una exposición inapropiada a la luz -especialmente de noche- podría ser un factor de riesgo de múltiples enfermedades, incluida el cáncer.

El investigador especialista en iluminación de la Universidad Politécnica de Madrid, Ignacio Valero, aporta otra arista al problema causado por el exceso de luz.

“En Europa el 80 por ciento de la población no puede ver la Vía Láctea por la contaminación que producen las ciudades. Estar aquí en el norte de Chile y ver estos cielos estrellados es una verdadera y gran experiencia”.

 

NORMATIVA

Si bien Chile es uno de los países pioneros en implementar un marco regulatorio ante la contaminación lumínica, aún existe mucho camino por avanzar.

Como uno de los firmantes del Manifiesto de Atacama, el jefe de la Sección Ruido Ambiental de Políticas y Regulaciones del Ministerio del Medio Ambiente, Igor Valdebenito, fue claro en señalar que es necesario seguir profundizando en esta materia, en especial en la necesidad de regular la contaminación. “Debemos evitar la emisión de luz al cielo, así como de la luz no visible al ojo humano”.

Para el ingeniero, en materia de fiscalización todavía existen múltiples  falencias. Puso como ejemplo que en Chile sólo hay un laboratorio autorizado para certificar luminarias, y que aún persiste el incumplimiento parcial de algunos municipios en materia de iluminación.

La aparición de nuevas tecnologías, como el incremento de las luminarias de tipo LED, también son factores que deben ser analizados y buscar soluciones para evitar que se constituyan en elementos contaminantes.

EDUCACIÓN

Uno de los énfasis de Noche Zero estuvo en educar a la población sobre la importancia de preservar los cielos como un patrimonio del norte del país. En este contexto, una de las actividades complementarias del encuentro fue dar a conocer -mediante el trabajo de astrónomos voluntarios- los secretos del universo y de las estrellas a niños y escolares de los poblados del sector precordillerano de la Región de Antofagasta.

Las instalaciones de la Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama fueron transformadas en un pequeño taller, donde los menores pudieron aprender sobre diversos temas relacionados con el universo, el Sistema Solar, eclipses y movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

“La idea fue mostrar en un contexto lúdico y con palabras simples muchos aspectos de la astronomía. Esto ayuda a crear conciencia sobre los problemas y efectos que causa la contaminación lumínica y enseña a los niños que tenemos unos cielos preciosos”, señaló el académico e investigador del Instituto de Astronomía de la UCN, Maximiliano Moyano.

En forma paralela, otro grupo de escolares pudo participar en el taller de iluminación infantil “Lightbox”, donde aprendieron sobre la composición de la luz y las fuentes de iluminación artificial.

Los niños, de entre 7 y 11 años, experimentaron en torno a una mesa de luz, y mediante la fabricación de un espectrómetro y un telescopio de filamentos, donde conocieron en forma entretenida y práctica conceptos y fundamentos sobre la luz y sus efectos.

 

No hay comentarios

Comenta tu también