Noticias

Resultados de investigación UCN ayudan a una pesquería más eficiente

Fecha: 11 abril, 2013

Resultados de investigación UCN ayudan a una pesquería más eficiente

 

En taller efectuado en Coquimbo participaron empresarios, académicos y representantes del sector público. Créditos imagen

 

 

Representantes del sector empresarial, académico y público asistieron al taller de difusión de los proyectos del Fondo de Investigación Pesquera, FIP Nº 2012-02 “Evaluación directa de langostino colorado y langostino amarillo entre la II y VIII Regiones, año 2012” y FIP Nº 2012-05 “Evaluación directa de camarón nailon entre la II y VIII Regiones, año 2012”, realizado en la Universidad Católica del Norte el pasado viernes.

La actividad fue convocada por el Área de Pesquerías del Departamento de Biología Marina de la UCN, entidad que llevó adelante ambos proyectos, en alianza con investigadores de la U. de Concepción.

Al igual que en años anteriores, los estudios estuvieron destinados fundamentalmente a estimar, mediante evaluación directa y utilizando el método de área barrida, la biomasa y abundancia de langostino amarillo, langostino colorado y camarón nailon en el área marina comprendida entre la segunda y la octava regiones. Según explicó el profesor Enzo Acuña, jefe de ambos proyectos, “ésta es una actividad de suma importancia, pues se da la oportunidad de compartir e informar directamente a los usuarios de las pesquerías, de los hallazgos de los cruceros de evaluación y discutir con antecedentes recientes la evolución de la pesca, proveyendo de explicaciones de lo observado por la flota durante su operación anual y sugiriendo estrategias para mantener la buena condición de los stocks o alertando de desviaciones detectadas de ésta”.

Para tales efectos, el trabajo desarrollado durante el año 2012 por expertos de la UCN y la U. de Concepción incluyó un análisis de la situación actual de los recursos de la zona de estudio, considerando los antecedentes de la pesquería y los resultados del proyecto. Otra meta fue determinar la distribución espacial, biomasa, abundancia y condición reproductiva de estos recursos en el área de estudio. Y también se analizó la composición e importancia relativa de las especies que constituyen la fauna acompañante de estos dos recursos durante los cruceros de evaluación.

Estrategia productiva

Entre los participantes en el taller se encontraba el Gerente de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo, Leandro Sturla, quien valoró la realización de este encuentro, señalando que les permite acceder a información actualizada de primera calidad sobre el estado de los recursos crustáceos, con la cual, dijo, “podemos establecer nuestra estrategia productiva”. En ese contexto, resaltó la extensa trayectoria de colaboración con el Área de Pesquerías de la UCN, liderada por el profesor Enzo Acuña,

Asimismo, destacó la colaboración por parte del sector empresarial de la región, presente también en el encuentro a través de cinco representantes, que ha facilitado sus embarcaciones para la realización de las pescas de investigación.

La información generada por medio de los citados proyectos FIP, señaló Sturla, “nos ha permitido hacer más eficiente nuestra pesquería, y ser la excepción a nivel nacional. Mientras la mayoría de las pesquerías está en retroceso, la pesquería de crustáceos en Chile está lejos en el mejor estado de seguridad esperado, se mantiene la industria, la empleabilidad, el recurso. Eso es algo que pasa no solo por una buena gestión empresarial, sino también por una buena relación con la academia, con la ciencia que requiere el manejo de estas actividades ligadas a recursos naturales”, subrayó el directivo.

Seguir investigando

Desde el ámbito académico, el profesor Luis Cubillos, biólogo pesquero y experto en evaluación de poblaciones marinas de la U. de Concepción, precisó que los resultados obtenidos por los dos proyectos FIP indican que las pesquerías de crustáceos están funcionando de acuerdo a las regulaciones que la misma autoridad ha implementado, es decir no hay excesos de captura sobre las cuotas que se ha fijado anualmente. Sin embargo, reconoció, hacia el último periodo en algunos de estos recursos hay algunos incrementos en la tasa de explotación, pero, advirtió, “son muy leves, no son significativos, están entre el 10 y el 20%”. Eso significa que la biomasa que está presente en el mar y de donde se extraen las capturas, es capaz de sustentar la actividad. “El langostino colorado y el langostino amarillo de la Unidad de Pesquería Norte (XV a la IV región) están en condiciones de plena explotación, eso quiere decir que se está extrayendo la cantidad que la misma población es capaz de generar en exceso, se alcanza a renovar el recurso”, dijo el docente, agregando que “el incremento leve en las tasas de explotación que nos preocupa es una tendencia que viene del 2010 en adelante”. Este fenómeno, siempre por debajo del 20%, tendría su origen en una disminución del reclutamiento, debida a causas naturales, por lo que las cuotas de pesca tendrían que ajustarse a ese descenso. Lo ideal, recalcó Cubillos, es que esa tendencia decreciente se verifique durante este año, calificando como de vital importancia la realización de una nueva investigación a solicitud del FIP, para recabar esa información.

Respecto de la zona sur (que abarca de la V a la VIII región), el experto indicó que allí la pesquería del langostino colorado está en muy buenas condiciones y ha crecido, tras un periodo de veda de casi diez años. Ahora se está ajustando en niveles altos que bordean las 80 mil toneladas, “eso quiere decir que podría resistir un nivel de explotación con capturas que podrían de alrededor de 8 mil toneladas.  Y las cuotas están siendo del orden de siete mil toneladas, entonces es una actividad que se va a sustentar bastante bien, no hay riesgo de sobrepesca si se mantienen estos niveles de cuotas”, concluyó.

Investigación Pesquera

El Fondo de Investigación Pesquera (FIP) fue creado por la Ley General de Pesca y Acuicultura en el año 1991 y está destinado a financiar estudios, necesarios para fundamentar la adopción de medidas de administración de las pesquerías y de las actividades de acuicultura. Estas medidas de administración tienen por objetivo la conservación de los recursos hidrobiológicos, considerando aspectos biológicos, pesqueros, económicos y sociales.

El FIP se financia mediante el presupuesto asignado en la Ley de Presupuestos de la Nación y por otros aportes, correspondiente a pagos anticipados de patentes pesqueras y de acuicultura.

 

No hay comentarios

Comenta tu también