Noticias

Difundirán sistema piloto de acreditación de recursos pesqueros impulsado por UCN

Fecha: 4 junio, 2013

Difundirán sistema piloto de acreditación de recursos pesqueros impulsado por UCN

Primeros beneficiarios pertenecen a cuatro caletas rurales de la región de Coquimbo.

 

Próximo a comenzar su tercera etapa se encuentra el proyecto UCN-CORFO “Implementación de un sistema piloto de auto-atención electrónica, para la acreditación de origen de recursos pesqueros”, más conocido como “visamático” entre sus impulsores y beneficiarios, estos últimos  pertenecientes a cuatro caletas rurales de la región de Coquimbo: Pichidangui, La Cebada, El Sauce y Punta de Choros.

La iniciativa es ejecutada por investigadores de la Universidad Católica del Norte, a solicitud del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y cuenta con el financiamiento de CORFO. El propósito de esta innovación es contribuir a aliviar la situación de cerca de 60 mil pescadores artesanales (recolectores de orilla, buzos mariscadores y armadores artesanales), que deben desplazarse periódicamente, con los costos de tiempo y recursos, hasta las oficinas del Sernapesca, a fin de acreditar el origen de sus extracciones. La situación afecta también a los comercializadores de recursos pesqueros, que deben solicitar la visación de sus productos en SERNAPESCA, para el transporte y venta dentro del territorio nacional.

Entre otros resultados, se espera un aumento de la competitividad del sector pesquero artesanal y un incremento en los retornos económicos, en base a un menor tiempo a destino y mayor calidad de productos en fresco.

A casi doce meses de trabajo, la mayor parte de los objetivos propuestos por los responsables de la iniciativa, liderada por Julio Vásquez, docente e investigador del Departamento de Biología Marina, han sido cumplidos cabalmente. Así, por ejemplo, se generó un sistema de auto-atención seguro y compatible con sistema estadístico pesquero, como también un software que registra y almacena la información generada por pescadores artesanales y comercializadores en puntos remotos alejados de las oficinas del SERNAPESCA. Además, se desarrolló un programa de capacitación en terreno, que implicó disponer un monitor por seis meses en cada una de las cuatro caletas participantes.

Ahora, la tarea se centrará en difundir los resultados de esta experiencia piloto a nivel regional y nacional, comenzando el 10 de junio en Punta Arenas y prosiguiendo en las próximas semanas en Aysén, Valdivia, Puerto Montt y Talcahuano, para completar en julio y agosto las restantes regiones del país.

Información en tiempo real

Los “visamáticos” han tenido muy buena aceptación dentro de los pescadores, porque éstos entienden que el sistema facilita y acelera la toma de información y la comercialización de los recursos pesqueros, relata Gonzalo Donoso, Ingeniero en Acuicultura, quien ha tenido a cargo la coordinación del trabajo en terreno.  Además, agrega, “ahora pueden contar con información en tiempo real del clima, estado del mar, mareas y cierre de puertos y caletas, solo entrando con su cédula de identidad y huella digital al visamático”. Reconociendo que la acogida no ha sido igual en las cuatro caletas, Donoso opina que “en caletas más sindicalizadas y que cuentan con una directiva comprometida, es más probable que la herramienta (el Visamático) tenga éxito y ayude a mejorar la competitividad de las asociaciones y la calidad de vida de sus socios.

Entre las caletas que han sacado partido a los visamáticos se cuenta El Sauce, comuna de Ovalle. La  Presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes del lugar, Lucema Bugueño, recuerda que, antes de contar con este adelanto, perdían prácticamente un día en viajar hasta Coquimbo para visar sus productos.  “Si no visaban, no podían sacar la carga de allí”, señala, agregando que, además del tiempo, ahora economizan en petróleo, peaje y alimentación. “Antes se perdía el día completo, ahora en la tarde ya estás trabajando, recolectando algas”.

Otro beneficio destacado por la dirigente se refiere al aprendizaje ganado, “antes, como no iba a Coquimbo, nadie sabía cómo se visaba, cómo se hacía la estadística. Ahora cada uno sabe que tiene que informar sus kilos de huiro”. Todo ello, reflexiona, está mejorando la calidad de vida.

Similares apreciaciones expresa Oscar Avilez, Presidente de la Asociación Gremial de Punta de Choros, caleta situada a 150 kilómetros de Coquimbo. Además de valorar el tiempo ahorrado, advierte que el “visamático” permite visar las estadísticas “y llevar el control necesario que debe haber en cada caleta para poder lograr comparar la producción de un mes con otro, o de una semana con otra, o del día a día”. Esto, dice, se traduce en un beneficio para ir cumpliendo con la normativa, y para obtener otras ventajas, citando como ejemplo la tramitación de un crédito bancario, en que las estadísticas entregadas por el “visamático” pueden aportar la garantía solicitada.

Por lo tanto,  resalta Avilez, “aquí hay un antes y un después, antes había un gran costo y hoy día tenemos los beneficios al alcance de la mano”. Y su opinión incluye no solo las ventajas económicas y de tiempo para los pescadores artesanales y la planta de procesos. Además, percibe que Punta de Choros está viviendo un cambio cultural. “La gente le tenía miedo a los computadores, ahora se está atreviendo, ese es un paso importante, ser más autónomos.. esto es parte de la identidad que va teniendo una localidad”, concluye.

Iniciativa extrapolable

A menos de una semana de iniciar la etapa de difusión, explica Gonzalo Donoso, el trabajo de los próximos meses contará con el apoyo del Sernapesca a través de sus direcciones regionales, lo que asegurará que la información llegue adecuadamente a las asociaciones y federaciones de pescadores artesanales, a los intermediarios, comercializadores y plantas de proceso y/o transformación. Se espera a la vez lograr una transferencia de conocimientos a los servicios técnicos del Estado (Sernapesca y Subpesca), a los organismos financiantes, como CORFO y SERCOTEC, e incluso a la empresa privada. En este contexto, dice el profesional, junto con ser replicable a otras caletas rurales del país, esta innovación puede ser extrapolable a actividades de acuicultura y pesca industrial, que también deben informar sus estadísticas de cosecha y capturas, y requieren, en muchos caso, la visación de los recursos para ser transportados (como el caso del transporte y cosecha de salmones).

 

 

No hay comentarios

Comenta tu también