Encuentro fue organizado por estudiantes de Derecho de la UCN Coquimbo e incluyó el aporte de una psicóloga colombiana.
Cambios en nuestra legislación, pero también en nuestro sistema educativo, favorecerían la situación de los inmigrantes sudamericanos en Chile, hoy marcada por el prejuicio y la discriminación. Así quedó de manifiesto durante el foro organizado ayer (16) por estudiantes de Derecho de la Universidad Católica del Norte que integran el proyecto Ágora.
A la actividad fueron invitados como expositores el abogado Cristian Delpiano Lira, académico de la Cátedra de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la UCN; Sandra Salazar Córdoba, psicóloga por la Universidad Mariana de Colombia y candidata a Magister por la U. de La Serena; y Christopher Barraza Alvarado, estudiante de Derecho, ayudante de Cátedra de Derecho Civil en la UCN.
En la ocasión, el profesor Delpiano llamó a entender la inmigración como un fenómeno y no como un problema, advirtiendo que ella necesita de una red de apoyo. El problema, reconoció, es en cuál red cae el inmigrante, ya que eso determinará que se transforme en un aporte o en un problema para la sociedad. En esta misma línea reconoció el rol fundamental de la Iglesia como red de apoyo y comentó asimismo que “no se puede subordinar la política migratoria a la política económica”.
La legislación en esta materia, que data de 1975, vale decir promulgada en un contexto muy distinto al actual, presenta varios desafíos pendientes, señaló Christopher Barraza, cuya intervención se basó en su tesis titulada “Estatuto jurídico del inmigrante: cambios al concepto de nacionalidad y ciudadanía”, desarrollada bajo la guía de la profesora Katherine Becerra Valdivia. Sobre todo, prosiguió el alumno, “en materia de discrecionalidad se le entrega demasiado poder a la autoridad administrativa”, y también “podemos encontrar algunas inconsistencias en los plazos que se establecen para impugnar las decisiones del Departamento de Extranjería e Inmigración”, agregó. Si bien valoró la existencia de un proyecto de ley en esta línea, presentado en 2013 durante la administración Piñera, opinó que la iniciativa debería ser objeto de debate y proposiciones que estén “a la altura de lo que merece un inmigrante en nuestro país”.
Más allá del ámbito legislativo, el futuro abogado acotó que todos podemos ayudar a cambiar esta realidad que afecta a los inmigrantes, “no solo es un tema a nivel de políticas públicas o legal, sino que también es un tema a nivel de las relaciones interpersonales”.
El estigma colombiano
Durante la jornada, la psicóloga Sandra Salazar presentó los resultados de su tesis de Magíster titulada “Colombianos en Coquimbo y La Serena. Estrategias de aculturación y procesos psicosociales”, investigación enmarcada en un proyecto Fondecyt de la ULS, dirigido por el profesor Francisco Donoso. Su trabajo, relató, fue motivado por la vivencia propia y de sus compatriotas inmigrantes colombianos, de diferentes procesos de creencias y discriminación vividos localmente. “Empecé a ver como la inmigración es un problema en Chile y la región, sobre todo por el aumento de inmigrantes”. En el caso de los colombianos, Extranjería registra hoy 502 solicitudes de extranjería para la región de Coquimbo, convirtiendo a este grupo en el más numeroso, por sobre peruanos y bolivianos.
En su tesis, Salazar plantea que el principal problema que les afecta es la discriminación de la sociedad receptora (vale decir coquimbanos y serenenses), “se identifican más con los europeos que con los sudamericanos, a éstos los ven como más atrasados, los relacionan con el subdesarrollo, colocándose de alguna forma en una posición superior frente al inmigrante”, lamentó.
En la vida diaria, esta actitud “se percibe en espacios públicos, en bancos, tomando el colectivo, se habla del colombiano, hay burlas entre compañeros de trabajo que hablan del estigma del colombiano, relacionado con el narcotráfico, la prostitución, la delincuencia”.
Para esta profesional colombiana, revertir la situación descrita pasa por cambios a nivel educativo, combatir los estereotipos asociados a los inmigrantes -sobre todo los sudamericanos-, prejuicio que se da especialmente en los estratos bajos, “empezar a hablar desde la multiculturalidad, que se valore al inmigrante y no se lo mire como una amenaza”, sentenció.
De allí que valorara la realización del foro por parte de la UCN. “Es muy importante que quienes se están formando como abogados empiecen a hablar este tema, ellos van a tener una incidencia importante en cuanto a las leyes migratorias y ha sido relevante aportarles desde mi experiencia como inmigrante y desde mi investigación psicológica”, concluyó Sandra Salazar.
Política comunal de infancia
Entre los numerosos asistencia a la jornada se contaba la psicóloga de la Oficina de Protección de Derechos Infanto-Juveniles (OPD) Coquimbo, Macarena Fernandez, quien comentó que hace 12 años, cuando fue creada esa unidad, no existían casos de vulneración de derechos de niños inmigrantes. La situación ha cambiado y, desde 2013 a la fecha, se registran unos 10 casos mensuales.
Por su trabajo en terreno, que incluye colegios y jardines infantiles, la profesional ha constatado el papel decisivo que juegan los profesores y parvularias en la aceptación o rechazo hacia los inmigrantes. “Como chilenos tenemos el mito de que nos vienen a quitar el trabajo y desde ese punto de vista es un trabajo que los chilenos ya no quieren”. Los inmigrantes, replicó, son un beneficio, nos abren al mundo. La llegada de ellos, prosiguió, “es un fenómeno que va a seguir acrecentándose y debemos trabajar en eso”.
Al igual que su colega colombiana, Macarena Fernandez destacó haber contado con un espacio como el foro realizado en la UCN, para establecer alianzas y buscar modos y estrategias de actuar en conjunto. “Es importante que una psicóloga extranjera esté capacitada en este tema, en momentos en que estamos revisando una política comunal de infancia, podemos iniciar un trabajo conjunto, fomentar estos temas que son realmente importante en el contexto de la no discriminación, de la ley Zamudio. Existen minorías, ¡entonces hablemos de todas las minorías!”, dijo, con la esperanza de que esta política comunal de fomento a las buenas prácticas se pueda replicar a nivel nacional.
Próxima actividad
El foro “Inmigración en Chile: Un análisis multidisciplinario” fue organizad por el proyecto “Ágora”, impulsado desde 2013 por estudiantes de Derecho de la Universidad Católica del Norte, con el fin de promover el desarrollo y la integración entre los estamentos universitarios y la sociedad. Durante el año, los jóvenes han convocado a otros dos encuentros, dedicados a analizar la democracia en el país y la situación previsional, respectivamente.
Ahora, los esfuerzos están puestos en un gran evento para el 2015, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la embajada de Noruega, adelantó Mauricio López San Francisco, director del Programa estudiantil Ágora.
No hay comentarios