Academia

Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica celebran la Semana de la Educación Artística

Fecha: 24 mayo, 2024

Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica celebran la Semana de la Educación Artística

En un encuentro organizado por el Ministerio de Educación, las futuras docentes apoyaron a más de 100 niños en la exploración del arte y la lectura.

En el marco de la Semana de la Educación Artística, 100 estudiantes de 5° y 6° básico de diversas comunas de la región de Antofagasta participaron en la experiencia “Patrimonios para mirar y leer mi Mundo”. Esta actividad, realizada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, contó con la colaboración de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Especialización de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes se desempeñaron como monitoras y apoyo en las diversas dinámicas.

La jornada, llevada a cabo el pasado 15 de mayo, permitió que los niños y niñas exploraran el mundo de la lectura, el arte y los patrimonios a través de juegos y actividades interactivas. Las estudiantes no sólo reforzaron su compromiso con el desarrollo educativo local y regional, sino que también aplicaron sus conocimientos pedagógicos en un entorno práctico y estimulante.

La Semana de la Educación Artística es un esfuerzo conjunto de la Mesa de la Educación Artística, que incluye a diversas entidades públicas y privadas como CECREA Antofagasta, el Servicio del Patrimonio, el Teatro Municipal de Antofagasta, Seremi de Cultura, la Biblioteca Regional, Balmaceda Arte Joven, Minera Escondida, Secreduc, la Universidad de Antofagasta y la UCN.

La actividad “Patrimonios para mirar y leer mi Mundo” fue organizada con el apoyo de Lupa Consultoras. Fernanda Arrau, coordinadora programática de Lupa Consultoras y responsable del evento, destacó la importancia de la colaboración con las estudiantes de Pedagogía. “Fue una muy buena experiencia. La disposición fue excelente, todas muy prolijas y con un muy buen manejo y trato con niños y niñas. Las estudiantes colaboraron sumándose como talleristas asistentes, en los espacios de Leyendas pintadas, Leyendas grabadas, Memorice patrimonial y Taller de Estencil”, expresó.

Cinthya Torres Vargas, estudiante de Pedagogía en Educación Básica con Especialización, compartió su perspectiva sobre la experiencia: “Considero que experiencias como estas son súper enriquecedoras para nosotras que estamos en formación, por diversas razones. Una de ellas es que nos relacionamos en otro ambiente con niños y niñas, y también la posibilidad de compartir con personas distintas, no sólo profesores, sino que personas que se dedican a otros rubros pero tienen este gusto por la cultura y por enseñar”, concluyó.

La participación de las futuras docentes en esta iniciativa subraya el rol fundamental de la Facultad de Educación de la UCN en la promoción y apoyo de eventos educativos que enriquecen la formación integral de los estudiantes y contribuyen al desarrollo cultural de la comunidad.

No hay comentarios

Comenta tu también